El pasado 2 y 3 de agosto, se llevó a cabo en los espacios de Conare el primer Plan Vacacional Familiar y Ecológico, un evento que reunió a familias de la región para aprender sobre sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Eurenys Millán, presidenta de Ecoembajadores, mencionó que dicho plan vacacional se destacó por la implementación de las 7 R del consumidor consciente, promoviendo una cultura de responsabilidad ambiental entre los participantes.
«Este es un plan vacacional netamente ecológico donde abordamos diferentes ámbitos. Enseñamos a elaborar muñecas de trapo hechas con material de provecho, hablamos sobre la creación de viveros y la relevancia del Parque Nacional Henry Pittier», expresó.
El evento incluyó una variedad de talleres y actividades diseñadas para toda la familia, que se realizaron en Conare y el Museo de Rancho Grande. Entre las actividades destacadas se encontraron un taller sobre la potabilización del agua, un conversatorio acerca de su importancia, y sesiones de primeros auxilios.
También se ofrecieron atracciones como una tirolesa y un paso comando, que incentivaron a los más pequeños a vivir la aventura mientras aprendían sobre el cuidado del medio ambiente.
También te puede interesar:Gobernador de Rotary visita Aragua para impulsar proyectos comunitarios
A su vez, la organizadora enfatizó que «todo el trabajo se realizó en familia», resaltando la importancia de utilizar estas vacaciones como una oportunidad para educar a los jóvenes sobre el cuidado del planeta, especialmente en el contexto actual del cambio climático.
«Es fundamental enseñarles a los más pequeños a proteger nuestra naturaleza y entender la relevancia de su conservación», añadió.
Además, el Plan Vacacional contó con el apoyo de diversas instituciones que se unieron al esfuerzo por fomentar la conciencia ecológica en la comunidad. Esta iniciativa no solo proporcionó entretenimiento, sino también herramientas valiosas para que las familias adopten prácticas sostenibles en su vida cotidiana.
HERNÁN GONZÁLEZ
GM