El doctor Alejandro Crespo, reconocido pediatra de la ciudad de Maracay, ha destacado la utilidad de las tendencias de búsqueda de Google (Google Trends) como una herramienta efectiva para entender y hasta predecir el comportamiento de epidemias en el país, especialmente el dengue.

Según Crespo, la correlación entre el aumento de búsquedas en el popular motor de búsqueda, y los casos reportados por el Ministerio de Salud, ha sido notoria durante la última década.
La metodología, que ha sido validada en el ámbito internacional con enfermedades como dengue, cólera, chikungunya e incluso Covid-19, se perfila como un recurso valioso para la vigilancia epidemiológica.
En este sentido, crespo precisó que «las tendencias hoy en Google cuentan que en Venezuela están aumentando los casos de dengue, está empezando a verse una especie de pico en las búsqueda de dengue y búsquedas relacionadas».
Añadió que «la cantidad de búsquedas es alrededor de 15% y 20% menor con respecto al año pasado, pero sigue siendo una cantidad importante. Es frecuente que en Venezuela cuando empieza la época de lluvia, los criaderos de dengue empiezan a aumentar y comienzan a aumentar el número de casos».
La clave de esta correlación radica en el comportamiento de los ciudadanos y el personal de salud. Cuando una persona experimenta síntomas como dolor de cabeza, fiebre, malestar general o puntitos rojos en la piel, es común que recurra a Google para buscar información relacionadas con «cómo saber si tengo dengue», «cómo se cura el dengue», etc.
Paralelamente, los residentes de pediatría y médicos generales también utilizan el buscador para investigar síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad.
Una ventana
Esta perspectiva abre una ventana a la posibilidad de integrar herramientas digitales como Google Trends en los sistemas de vigilancia epidemiológica, facilitando una respuesta más rápida y eficiente ante brotes de enfermedades infecciosas, en beneficio de la salud pública venezolana.
«Sabemos que el año pasado fue un año de récord de número de casos de dengue en el continente, probablemente Venezuela no fue la excepción, aunque oficialmente no lo sabemos», dijo.
«Pero en algún momento en Aragua, cada 10 niños que estaban hospitalizados en el Hospital Central de Maracay y el resto de los hospitales del estado de Aragua, llegaron a ser por dengue», precisó Crespo.
Algunas recomendaciones que se pueden dar a los usuarios es que se utilice ropa que cubra la piel: pantalones largos y mangas largas; utilizar repelentes y tener siempre a la mano acetaminofén, en caso de fiebre o malestar. Como fase preventiva, antes de acudir a un médico.
FABIOLA RODRÍGUEZ | siglo
CJL