El material genético dentro de los cromosomas transmitido por nuestros padres da lugar a los rasgos hereditarios. Pero, ¿qué heredamos exactamente?

Cada uno de nosotros es una mezcla única de rasgos heredados tanto de nuestra madre como de nuestro padre, que configuran no solo nuestra apariencia física sino también ciertos comportamientos y predisposiciones. Para ello nos adentramos en la genética, en las características menos conocidas que también se transmiten de generación en generación, revelando conexiones inesperadas con nuestros antepasados.
Comprendiendo la herencia genética: más allá de lo evidente
Más allá de saber que el color del cabello o de nuestros ojos lo hemos heredado de nuestros padres, la mecánica de la transmisión genética es más compleja y detallada de lo que pueda parecernos a primera vista. ¿Cómo funciona la transmisión genética? En el centro de todo está nuestro ADN, el plano molecular que marca el desarrollo y la función de todo organismo vivo. Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas (o 46 cromosomas), de los que heredamos un juego de cada progenitor (cada par de cromosomas contiene un cromosoma de la madre y uno del padre). Como curiosidad, los científicos descubrieron los cromosomas por primera vez en el siglo XIX, cuando observaban las células a través de microscopios ópticos. Y cada cromosoma tiene genes (un gen es un segmento de un cromosoma), que son los codificadores de las instrucciones para construir proteínas e influir en los rasgos que luego tenemos cuando nacemos.
Cómo la genética moldea nuestra vida
Algo que aprendimos con el paso del tiempo (y con clara huella en los regentes españoles), es que los padres que están emparentados entre sí tienen más probabilidades de tener hijos con problemas de salud o afecciones genéticas que los padres no emparentados (aunque la mayoría de los padres emparentados tendrán hijos sanos).
Tambien te puede interesar:las mujeres que cambiaron la ciencia y el arte
el siglo con informacion de.(muyinteresante)
SG