En cumplimiento de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana y con el firme propósito de fortalecer la cultura vial en el municipio José Rafael Revenga, los organismos de seguridad continúan desplegando operativos pedagógicos y acciones preventivas dirigidas a motorizados y conductores.

Y es que estas actividades buscan fomentar una conciencia colectiva sobre la importancia del respeto a las normas de Tránsito, con miras a reducir los accidentes viales y preservar la vida de todos los ciudadanos.
Durante una nueva jornada de educación vial realizada en distintos puntos del municipio, participaron activamente funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) con competencia en materia de Tránsito, efectivos de la estación El Consejo de la PNB, la Policía de Aragua y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Uniformados a cargo de esta gestión indicaron que esta articulación interinstitucional es muestra del compromiso asumido por los cuerpos de seguridad en favor de la convivencia pacífica y el bienestar de la ciudadanía.
La actividad incluyó charlas informativas, orientación directa a los conductores y la entrega de material educativo con recomendaciones prácticas para una conducción segura y responsable.
Asimismo, se hizo especial énfasis en el uso obligatorio del casco integral para los motorizados, medida fundamental para reducir la gravedad de lesiones en caso de siniestros, así como en la necesidad de evitar maniobras peligrosas que pongan en riesgo tanto al conductor como a terceros.
El comandante (PA) de la estación policial de El Consejo, Carlos Rocero, explicó que estas jornadas tienen como objetivo principal educar a la población y promover un cambio de actitud en relación al comportamiento vial.

«Nuestro propósito no es sancionar por sancionar, sino generar conciencia. Queremos ciudadanos responsables que comprendan que respetar las normas no sólo es una obligación legal, sino un acto de respeto hacia la vida propia y la de los demás», afirmó.
Rocero también recordó que el incumplimiento de las normativas viales contempladas en la ordenanza municipal acarreará sanciones proporcionales, que incluyen multas y la realización de trabajos comunitarios.
En este sentido, estas acciones correctivas son puestas en marcha en el marco de una política de prevención que busca transformar la realidad vial del municipio a través de la educación, la supervisión constante y la participación ciudadana.
También te puede interesar:Avanza en 80% restauración de la Catedral de Maracay
Además del uso del casco, se reiteró la obligatoriedad del cinturón de seguridad, tanto para conductores como para acompañantes en vehículos particulares y unidades de transporte público. Esta medida, respaldada por organismos regionales y nacionales, persigue reducir las estadísticas de siniestros que afectan diariamente a numerosas familias en el estado Aragua.
Los funcionarios también aprovecharon la jornada para hacer un llamado a los padres y representantes a colaborar desde el hogar, fomentando una cultura de responsabilidad desde temprana edad.
«La educación vial comienza en casa. Si enseñamos a nuestros hijos a cruzar por las esquinas, a respetar los semáforos y a usar el cinturón, estaremos sembrando ciudadanos más conscientes», agregó Rocero.
Siendo así, que esta jornada forma parte de una estrategia integral de seguridad ciudadana que involucra a múltiples niveles de gobierno y sectores sociales. Desde la Alcaldía de Revenga hasta los entes regionales de seguridad y transporte, se ha establecido una alianza para abordar la problemática del tránsito con soluciones sostenibles, fundamentadas en la prevención, la información y el respeto mutuo.
Por su parte, vecinos y transportistas del municipio manifestaron su apoyo a estas acciones, reconociendo la importancia de contar con un entorno vial más ordenado y seguro.
«Me parece excelente que estén haciendo esto, porque aquí hay mucha imprudencia. A veces los motorizados no usan casco, van muy rápido o hacen maniobras peligrosas. Esta campaña puede ayudar a salvar vidas», expresó María Luisa Herrera, vecina de la zona centro de El Consejo.
Los cuerpos de seguridad del municipio han reiterado que este tipo de jornadas se mantendrán de manera periódica y en diferentes sectores, con el fin de alcanzar al mayor número de ciudadanos posible. Además se prevé la incorporación de brigadas escolares y comunitarias que refuercen el mensaje educativo desde los espacios públicos y centros educativos.
En definitiva, el despliegue de estas jornadas viales representa un paso firme hacia la consolidación de una ciudadanía más consciente, participativa y comprometida con el respeto a las normas. La labor articulada de los funcionarios también deja en evidencia que con voluntad, constancia y trabajo conjunto es posible avanzar hacia un municipio más seguro para todos, puntualizó Rocero.
DANIEL MELLADO
GM