Con ingenio, constancia y un profundo amor por las flores, los dueños y encargados de floristerías en el municipio José Félix Ribas, estado Aragua, están demostrando que en tiempos de retos también hay espacio para reinventarse.

Y es que con un mercado marcado por la estabilidad y los cambios económicos, estos comerciantes han optado por transformarse, modernizarse y adaptarse a las nuevas tendencias, para así mantener a flote sus negocios y seguir cultivando sonrisas a través de cada ramo.
Jessica Nacimiento, quien forma parte del equipo de una floristería ubicada en La Victoria, expresó que el dinamismo en este rubro va mucho más allá de las fechas claves como el Día de las Madres o el Día de los Enamorados.

«Después de esas jornadas, que sin duda son nuestras temporadas más altas, necesitamos mantener el ritmo. Por eso nos preparamos con estrategias que nos permitan atraer nuevos clientes constantemente», explicó.
DIGITALIZARSE PARA CRECER
Una de las herramientas más valiosas que han implementado, es el uso intensivo de redes sociales; Jessica comentó que han comenzado a crear videos promocionales, mostrar el paso a paso del armado de ramos y mantener una presencia activa en plataformas, como: Instagram, Facebook y TikTok, esto les ha permitido captar a un público más amplio, incluyendo jóvenes que buscan obsequios personalizados y visualmente atractivos.
«Nos dimos cuenta de que no podíamos depender únicamente del tráfico en el local. La gente está en sus teléfonos, en sus redes, y allí tenemos que estar nosotros también, con buen contenido, con imágenes bonitas, y sobre todo ofreciendo opciones variadas», destacó.
EL RAMO SIGUE SIENDO EL REY
Aunque han variado sus ofertas, los ramos tradicionales y modernos siguen siendo los más demandados. Los famosos «ramos buchones», grandes, vistosos y llenos de color, lideran las ventas junto a los clásicos bouquets con rosas, girasoles y gerberas. Estas últimas, según Nacimiento, son muy solicitadas, especialmente en tonos rosados y morados.
«Son flores hermosas, con buen tiempo de duración y más económicas que otras variedades, por eso las prefieren», señaló.
Además de los arreglos para celebraciones, también hay una demanda constante de ramos que los ciudadanos compran para llevar a iglesias o cementerios, especialmente los fines de semana. Estos pedidos, aunque más sobrios, mantienen una rotación estable en las ventas del mes.
PREPARÁNDOSE PARA NUEVAS FECHAS

Con visión a futuro y con la intención de no dejar escapar ninguna oportunidad, Nacimiento comentó que ya están trabajando para una de las fechas que en los últimos años ha tomado fuerza en el país: el Día de las Flores Amarillas, celebrado en septiembre.
«Ya hice los pedidos, porque sabemos que es una fecha que mueve muchas emociones y queremos estar listos. Además, estamos estudiando nuevas ideas, no sólo con flores, sino con empaques, mensajes personalizados y presentaciones distintas», indicó.
También te puede interesar: Colapsaron las cloacas en la calle 7 de Caña de Azúcar
Esta efeméride, inspirada por canciones virales y tendencias digitales, se ha convertido en una nueva oportunidad para las floristerías de incrementar sus ventas, especialmente entre adolescentes, jóvenes y adultos que celebran el amor, la amistad y el inicio de nuevas etapas regalando flores amarillas.
Ante un panorama económico complejo, los comerciantes de este sector entienden, que no basta con vender flores, es necesario ofrecer una experiencia, conectar emocionalmente con los clientes y mantenerse actualizados con las preferencias del público.
DANIEL MELLADO | elsiglo
AC