Fetraragua ratifica exigencia de un aumento salarial de $200

Raúl Maldonado, secretario general de la Federación de Trabajadores del estado Aragua (Fetraragua), reafirmó la exigencia del movimiento sindical en Venezuela por un aumento salarial inicial de 200 dólares mensuales, con revisiones semestrales, debido a la hiperinflación y la pérdida del poder adquisitivo, que actualmente es sólo el equivalente de 1.5 dólares al mes.


En este sentido, rechazó la propuesta de Fedecámaras de aceptar un aumento salarial integrado a cambio de «sacrificar las prestaciones sociales».
Por lo tanto, anunció que se estará realizando una movilización unificada de los sindicatos para el 1° de mayo en protesta contra políticas económicas que afectan a los trabajadores.
«Queremos ratificar la exigencia que hemos venido manteniendo el movimiento sindical a través de nuestra representación nacional, como lo es la Confederación de Trabajadores de Venezuela, en el diálogo social en el cual participa tripartitamente el Estado venezolano, la representación de los empleadores, como en el caso de Fedecámaras y Conindustria y las centrales de los trabajadores, en el cual hemos mantenido la propuesta de un salario inicial de 200 dólares con revisión semestral, ya que luego del estudio realizado por especialistas y economistas, se ha llegado a la conclusión de que el país tiene la capacidad para justificar un aumento de este tipo», detalló Maldonado.

Tambien te puede interesar: Villacuranos también están preocupados por el aumento del dólar

En este sentido, precisó que la revisión semestral que proponen les permitirá enfrentar los índices inflacionarios en el país. «Estamos hablando de una hiperinflación que ha desaparecido el poder adquisitivo de los trabajadores», afirmó.
En este sentido, rechazó la posición de Fedecámaras, que «en reiteradas oportunidades ha venido planteando que ellos podrían aceptar un aumento del salario, pero sacrificando las prestaciones sociales de los trabajadores».
Asimismo, señaló que se están preparando todas las organizaciones sindicales para las movilizaciones del 1° de mayo con un movimiento unificado de todas las centrales obreras y de todos los trabajadores.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
foto | JOEL ZAPATA