Feligreses veneran la imagen del Nazareno de San Pablo este Miércoles Santo

Caracas vive este Miércoles Santo una de sus manifestaciones religiosas más emblemáticas y multitudinarias: la veneración al Nazareno de San Pablo, una tradición arraigada en la fe católica de Venezuela. Desde tempranas horas, incluso antes del amanecer, miles de devotos han acudido a la Basílica de Santa Teresa para agradecer, pedir favores y renovar sus promesas.

Feligreses veneran la imagen del Nazareno de San Pablo este Miércoles Santo.

La basílica, ubicada en el centro de Caracas, abrió sus puertas desde las 11:50 de la noche del martes, sin bancas, para facilitar el acceso continuo de los feligreses. La imagen del Nazareno fue trasladada ese mismo días desde su nicho habitual hasta el altar mayor, donde permanece expuesta durante toda la jornada, recibiendo las oraciones de los creyentes.

Misas cada hora y media: una jornada ininterrumpida

La plataforma donde reposa la imagen está repleta de al menos 3.500 orquídeas y 1.500 rosas blancas. Todas donadas por los fieles como tradicionalmente ocurre cada año como expresión de agradecimiento, fe y devoción.

Desde la medianoche del miércoles, se ha celebrado una misa cada hora y media, en un esfuerzo conjunto de la Arquidiócesis de Caracas para atender la enorme afluencia de fieles. A lo largo del día, varias autoridades eclesiásticas han presidido y presidirán las eucaristías más relevantes:

  • A las 9:00 am, la misa la ofició por el cardenal emérito de Caracas, Baltazar Porras.
  • El nuncio apostólico en Venezuela, monseñor Alberto Ortea, estará a cargo a las 10:30 am.
  • La eucaristía la presidirá, a las 12:00 del mediodía, el monseñor Carlos Márquez.

También te puede interesar: Antonio Ecarri encabeza lista de candidatos a la AN

La última misa y la procesión

Uno de los momentos más esperados llegará a las 4:00 de la tarde, cuando retiren la imagen del Nazareno de San Pablo del altar mayor y la lleven a la plaza Diego Ibarra. Allí se celebrará una misa solemne a las 5:00 pm, que oficiará monseñor Raúl Biord.

Esta será la última antes del tradicional recorrido procesional, que comenzará a las 6:00 de la tarde por las calles aledañas a la Basílica de Santa Teresa. Miles de personas acompañarán la imagen durante el recorrido, muchas vestidas de morado en señal de penitencia y promesa, algunas descalzas, otras cargando cruces o imágenes.

elsiglo con información de (ElNacional)

MG