Fanáticos maracayeros lamentan eliminación de la Vinotinto

La ilusión de ver a Venezuela en un Mundial volvió a desvanecerse. La Vinotinto quedó fuera del repechaje rumbo a la Copa del Mundo 2026 tras caer 3-6 ante Colombia en el estadio Monumental de Maturín, un resultado que impactó profundamente a la fanaticada maracayera, que siguió con fervor cada minuto de la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.

Carlos Ávila
Manuel Laza.

En distintos puntos de la ciudad, bodegones, plazas, centros comerciales y hogares se llenaron de camisetas vinotinto y bandera tricolor, con la esperanza de celebrar una clasificación histórica. Sin embargo, la contundencia ofensiva de la selección colombiana y las malas decisiones de la defensiva de Venezuela sepultaron cualquier posibilidad de avanzar a la repesca.

La derrota no sólo dolió en lo deportivo, sino en lo emocional de quienes anhelaban ver al país decir presente en su primera cita mundialista.
Carlos Ávila, seguidor de la selección, expresó su sentir con tristeza, pero también con resiliencia, destacando la participación de la selección durante el proceso de eliminatorias.

«De verdad que mi selección hizo lo más humanamente posible, pero no se dio la oportunidad de pasar al repechaje. Siempre tendremos la fe, la Vinotinto corre entre nosotros. Lo que pasó duele, pero el venezolano no deja de soñar», aseveró.

Por su parte, Manuel Laza mostró una posición más crítica frente al desempeño del equipo nacional, señalando que aunque se hizo lo imposible por clasificar, faltó más entendimiento y compañerismo.

También te puede interesar: Gleyber Torres sigue atormentando a los Yankees de Nueva York

Más detalles sobre fanáticos maracayeros lamentan eliminación de la Vinotinto

Andreína León.

«A la Vinotinto le faltó creerse que podían ganar. Cuando estuvimos adelante en el marcador se aflojó tanto lo técnico como los jugadores. Los cambios llegaron tarde. Primero los perdimos mentalmente y después en la cancha. Mucha fe se promovió, pero en el campo se vio otra cosa», afirmó.

Por otro lado, Andreína León resaltó que la eliminación debe servir de reflexión para el futuro, no sólo en esta disciplina sino a nivel general.

«Todavía estamos en crecimiento. Se perdieron juegos que hoy pasaron factura. Somos el único país sudamericano que no ha ido a un Mundial y eso tiene que hacernos pensar qué están haciendo los otros que no estamos haciendo nosotros. La clave está en los semilleros, en los clubes y en la federación», señaló.

La eliminación de Venezuela también abrió un debate sobre la necesidad de un cambio profundo en la estructura del fútbol venezolano.

Varios seguidores coincidieron en que la pasión del pueblo no es suficiente si no se acompaña de planificación, inversión en categorías menores y un proyecto serio que brinde continuidad a las generaciones venideras.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

MG