Evento «Voces de Papel» impulsó el amor a la lectura en estudiantes universitarios

Estudiantes de Publicidad y Mercadeo de un reconocido instituto de Maracay, llevaron a cabo el evento «Voces de Papel», un evento literario que tuvo como finalidad promover la lectura en los jóvenes universitarios.

Estudiantes de Publicidad y Mercadeo realizaron evento literario en Maracay.

Desde actividades didácticas hasta un concurso de cuentos e invitados especiales, marcaron la diferencia en una actividad que hizo salir a los estudiantes de la rutina.

El opening estuvo a cargo de la Escuela de Ballet Linda Jelambi, quienes hicieron una lectura dramatizada, acompañada de danza, como una manera de expresar las bondades de la pluma del poeta venezolano Alberto Arvelo Torrealba.

Paola Silva, una de las encargadas de la producción del evento, agradeció al IUTA Maracay por la oportunidad de seguir creando y desarrollando ideas creativas que motiven a los estudiantes.

«Se trata de hacer cosas diferentes, para que crezca ese sentido de pertenencia con la institución y que nuestros días aquí sean de disfrute, en medio de toda la formación que recibimos», precisó Silva.

Por su parte, Anyelina Inojosa expresó su entusiasmo al haber participado en el comité organizador del evento y haber sido la anfitriona del mismo.

«Me gustó mucho la experiencia, quedamos satisfechos con lo que conseguimos y con la participación de los estudiantes. Logramos el objetivo que era acercarlos a los libros, a las letras», precisó Inojosa.

La propuesta consistió en impulsar el hábito de la lectura y la escritura.

La invitada especial para este evento fue María Eugenia Barreto, autora del libro «Y decidí vivir», donde relata su período de duelo al perder a su bebé, cuando estaba a punto de dar a luz.

También te puede interesar: Loggiodice cuestiona condiciones democráticas para las elecciones

Más detalles sobre Evento «Voces de Papel»

«No es una historia de dolor, sino una historia de amor de cómo la vida me llevó a pasar por todo eso para ahora poder acompañar a muchísimas mamás que están pasando por lo mismo, no sólo a través del libro sino de nuestra fundación La Maleta de Arturo», explicó durante su intervención en la actividad.

«Escribir me salvó la vida», agregó, señalando que las letras fueron su manera de drenar todo lo que sentía. Por lo tanto, eligió a los estudiantes por esta iniciativa que busca fomentar la lectura y la escritura.

En otro orden de ideas, durante el concurso de cuentos, el joven Víctor Quintero resultó ganador con su creación literaria: El niño que llevaba hogar en su bolsillo.

Esta hermosa pieza conmovió al jurado por relatar de una manera creativa cómo la tristeza y la añoranza se van transformando y creando recuerdos que se aprecian desde el amor y no desde el dolor. Todo esto fusionando elementos muy particulares del ser venezolano, reflejados en la gastronomía, especifícame «una tajada».

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

MG