Vecinos del barrio Libertador, municipio Libertador, notificaron su preocupación en cuanto al deterioro de las princípiales calles de la comunidad, así como también mencionaron verse afectados por un desborde de aguas negras.

Fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)
Según la información suministrada por los habitantes de la zona, la problemática de las aguas residuales lleva aproximadamente un mes y hasta la fecha no han obtenido ninguna respuesta por parte de los entes gubernamentales, «no es la primera vez que esto pasa, siempre estamos haciendo los reclamos para que vengan y nos atiendan, aquí viven muchas personas adultas y niños, quienes son los principales afectados», acotó Yuneisi Salas.
Por otro lado, que las tuberías se encuentran colapsadas y hace que el brote de aguas residuales sea mucho más constante en la zona, «yo soy diabética y tengo una úlcera en una pierna y con esta situación estoy corriendo peligro, no puedo estar acá, mi esposo tuvo un problema cerebral y tampoco puede exponerse a esto».

Recordemos que el empozamiento de aguas negras en las comunidades impacta de manera significativa en la salud de los habitantes, ocasionando enfermedades como cólera, hepatitis, dengue, enfermedades respiratorias, entre otras, «aquí tenemos vecinos que padecen de diferentes patologías, algunos son adultos mayores que viven solos, entonces se presenta este problema y ellos no cuentan con nadie que los pueda ayudar, ni Dios lo permita se agrava su enfermedad por el derrame de aguas negras, y a dónde van a acudir ellos, necesitamos que solucionen esto de raíz», expresó Ana Gómez.

Por otro lado, las personas que transitan por esta zona añadieron que las calles llevan años que no se les realiza ni un «cariñito». La mayoría de las personas que tienen vehículos se han quejado debido a que las calles están en mal estado y hacen que los carros sufran daños en cauchos, amortiguadores y más, «ojala se realice un plan de asfaltado por esta zona que bastante lo necesita».
Los vecinos concluyeron haciendo un llamado a las autoridades competentes a que se aboquen a solucionar dichas problemáticas, las cuales están incomodando su vida cotidiana, «nosotros también somos seres humanos y merecemos vivir en espacios óptimos, además de que los niños de esta comunidad muchas veces quieren compartir entre ellos, jugar en la calle como todo niño, pero con esa agua por toda la calle y la vía como está es difícil».
También te puede interesar: Habitantes del sector 6 de Caña de Azúcar claman por atención
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
AC