El puente más alto del mundo usa la ingeniería para desafiar la naturaleza

Así es el majestuoso Huajiang Canyon Bridge, el puente más alto del mundo. Un símbolo de innovación y belleza en medio de impresionantes paisajes naturales.

Puente colgante
El puente más alto del mundo usa la ingeniería para desafiar la naturaleza

A lo largo de su historia milenaria, la humanidad ha intervenido sobre el territorio y el medio para plegar la naturaleza a sus necesidades. Lo ha hecho en el mar, en los espacios subterráneos y incluso en el espacio. Ahora, en una de las regiones más montañosas y espectaculares de China, una obra de ingeniería está a punto de batir todos los récords conocidos en el ámbito de la arquitectura de puentes. Se trata del Huajiang Canyon Bridge, una colosal estructura suspendida en el aire que, con sus 625 metros de altura desde la calzada hasta el fondo del barranco, se convertirá en el puente más alto del mundo.

Un récord absoluto en la ingeniería de puentes

El título de “puente más alto del mundo” que se ha ganado el puente que atraviesa el cañón de Huajiang se refiere a la distancia vertical entre la plataforma del puente y el terreno situado directamente debajo de ella. Hasta ahora, este récord estaba en manos del puente Beipanjiang que, ubicado en China, cuenta con una altura de 565 metros sobre el nivel del río. Sin embargo, el Huajiang Canyon Bridge superará esta marca por 60 metros. Abre, así, un nuevo estándar en el diseño y construcción de puentes suspendidos.

El nuevo coloso se ubica en la provincia de Guizhou, una región caracterizada por su terreno accidentado atravesado por profundos cañones. Esta orografía difícil ha propiciado que las autoridades chinas realicen inversiones sustanciosas en la infraestructura vial. Como resultado, Guizhou se ha convertido en la provincia con mayor concentración de puentes altos en el mundo, y el Huajiang Canyon Bridge será la joya de la corona.

Desafíos técnicos y soluciones innovadoras

Construir un puente a más de 600 metros de altura implica asumir múltiples retos técnicos, tanto en el diseño estructural como en la ejecución de la obra. La altura del Huajiang Canyon Bridge es un peligro en sí misma. Una caída desde esa altura implicaría alcanzar la velocidad terminal, es decir, la máxima velocidad que puede lograr un cuerpo en caída libre antes de que la resistencia del aire la limite.

Para garantizar la seguridad de los operarios durante la construcción y la de los usuarios una vez abierto al tráfico, se han implementado medidas de control exhaustivas. Entre ellas, se incluyen los sensores de viento, los sistemas antisísmicos y los cables de acero de nueva generación. Además, los trabajos de montaje de las torres y el sistema de suspensión han requerido el uso de grúas de alta capacidad y drones para inspecciones aéreas, debido a lo inaccesible del terreno.

Otro aspecto destacable concierne la forma en la que se han instalado los cables principales que soportan el tablero. A más de 600 metros sobre el vacío, la precisión y coordinación del equipo de ingeniería ha sido esencial, sobre todo en las fases en las que se suspendieron segmentos completos del puente con ayuda de cables tensores.

Tambien te puede interesar:¿Por qué la meditación sienta bien? La ciencia explica las claves para la concentración…
el siglo con informacion de.(muyinteresante)
SG