El precio del dólar en Venezuela ha superado la barrera de los 160 bolívares en el mercado oficial de divisas, según la tasa vigente este jueves, por lo que continúa la devaluación de la moneda local frente a la estadounidense que se registra desde octubre del año pasado.

El Banco Central de Venezuela (BCV), que difunde a diario las cotizaciones de varias divisas, incluyendo el euro, indica que hoy un dólar se cambia por 160,44 bolívares, mientras que hace exactamente un año se hacía por 36,74 bolívares, lo que supone un incremento del 336,69 % desde entonces.
Por tanto, el bolívar ha perdido en ese período un 77 % de su valor frente a la divisa estadounidense, usada ampliamente en el país suramericano como referencia para el pago de salarios o bonificaciones gubernamentales y para fijar los precios de la gran mayoría de los productos.
Hoy, el salario mínimo equivale a 81 centavos de dólar, mismo monto de las pensiones y que, en el caso del sector público, el Gobierno complementa con el pago de dos bonos que, juntos, suman 160 dólares, depositados en bolívares a la tasa oficial vigente y sin incidencia en beneficios laborales.
De acuerdo a los últimos datos disponibles del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidos en abril, una familia de cinco personas necesita 503,73 dólares al mes para cubrir gastos mínimos de alimentación.
También te puede interesar: Conatel advierte riesgos de uso de aplicaciones como MagisTv y Flujo Tv
El pasado viernes, la ONG Provea denunció que el Gobierno «ha avanzado en una agresiva política de bonificación del ingreso que flexibiliza las relaciones laborales» y «precariza el empleo decente, contraviniendo la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales, y menguando la calidad de vida de las familias».
El Gobierno achaca a las sanciones estadounidenses contra su industria petrolera la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos, a la vez que defiende los bonos como «una estrategia novedosa para combatir la guerra económica» y «el bloqueo», así como para «evitar la inflación».
EFE
AC