Las costas aragüeñas se vistieron de color y alegría durante los Carnavales 2025, con un despliegue de actividades que superaron las expectativas de los visitantes. El Playón, en particular, se convirtió en el epicentro de la celebración, donde la música, el baile y la tradición se fusionaron para crear un ambiente inolvidable.

Para esto, el operativo Carnavales Seguros 2025 garantizó la tranquilidad de los asistentes, con la presencia de funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad y resguardo. A este despliegue se sumó el operativo Carnavales Viva Venezuela, una iniciativa que contó con la participación de diversas misiones, movimientos sociales e instituciones regionales y nacionales.
Entre las organizaciones presentes destacaron la Gran Misión Venezuela Joven, el Movimiento Nacional de Recreadores, la Brigada contra el Cambio Climático del Minec, el Ministerio de Turismo, Insajuv, el Instituto Regional del Deporte, y movimientos sociales como Paz y Vida y Robert Serra.

ACTIVIDADES RECREATIVAS
Comerciantes y visitantes coincidieron en que desde hace varios años no se había vivido un ambiente tan festivo en El Playón. La diversidad de actividades y la calidez de la gente hicieron de este carnaval una experiencia única.
En este sentido, Jhonathan Hernández, jefe de la Gran Misión Venezuela Joven del estado Aragua, destacó la atención brindada a más de mil jóvenes y niños a través de la mesa del Vivir Bien. «Hemos ofrecido recreación, juegos deportivos como voleibol y fútbol playero, pinta caritas, juegos lúdicos y creación de contenido digital», explicó Hernández. «Nuestro despliegue comenzó el 28 de febrero y culminará este martes 4 de marzo».

Asimismo, Keila Brito, representante de Alboroto Creativo y Venezuela Joven del estado Aragua, resaltó la alegría que se vivió en las playas. «Estamos en Ocumare de la Costa llevándole diversión a todas las personas que nos visitan; aunque el sábado estuvo un poco flojo, a partir del domingo se activó más la gente y vimos muchos chamos jugando, así que los invitamos a que vengan y pasen un momento diferente con su familia».

Por otra parte, la joven Melani Ramones, perteneciente a la Brigada Contra el Cambio Climático, hizo un llamado a la conciencia ambiental. «Estamos aquí sensibilizando a las personas, recordándoles no dañar nuestras playas, no ensuciarlas y siempre darle la cola a nuestra basura, para que no se quede aquí», enfatizó Ramones.

«No hay que contaminar el agua, eso nos va a dañar a nosotros mismos. Les damos una bolsita y les llevamos el mensaje, porque hay que cuidar nuestro planeta», continuó diciendo Ramones.
También te puede interesar: Alcaldía activa despliegue integral de bienvenida a temporadistas

COMERCIANTES A LA EXPECTATIVA
Durante estos primeros días de los Carnavales 2025, comerciantes de El Playón se mostraron listos para ofrecer sus mejores productos y servicios a los turistas que seguirán llegando en busca de diversión y relax.
Domingo Cicchitelli, comerciante de la zona, expresó su entusiasmo por la llegada de los turistas. «Esperamos que sigan llegando y deseamos que todos vendamos y que tengamos un feliz carnaval».

Asimismo, Cicchitelli destacó la variedad de artículos disponibles para los visitantes, desde trajes de baño y salvavidas hasta juguetes para niños y protector solar. «Los invitamos a que disfruten de nuestras playas en Ocumare de la Costa y la pasen fino», agregó.
Por otra parte, el comerciante mencionó que la ventaja que existe en la actualidad es que los autobuses están llegando hasta El Playón y desde allí también pueden optar por los carritos por puesto que los llevan hasta la Bahía de Cata. «Más fácil imposible», comentó.
Por su parte, Rafael García, vendedor de artesanías, también compartió su optimismo. «Vendo artesanías como collares, pulseras, tobilleras, llaveros, percheros de bambú, pero la gente se está llevando mucho los collares de caracoles que están en 5$».

García destacó el buen movimiento en El Playón y extendió una invitación a los turistas para que no pierdan esta oportunidad de visitar las playas aragüeñas. «Invitamos a la gente para que venga y disfrute con nosotros y se eche un bañito en la playa», dijo.
Zulay y su hijo Ángel, quien tiene Síndrome de Down, conquistaron los corazones de los visitantes con su alegría y simpatía. «Somos de Cata, pero estamos vendiendo en El Playón, son todos bienvenidos a la playa», dijo Zulay con una sonrisa.
Ángel, por su parte, expresó su entusiasmo por ver esta playa llena de alegría. «La estoy pasando bien, vengan a la playa», alcanzó a decir el joven.

TEMPORADISTAS FASCINADOS CON EL RENACER DE EL PLAYÓN
El Playón se convirtió en el escenario de una fiesta inolvidable durante los últimos días, donde temporadistas de todas partes disfrutaron de un ambiente lleno de música, color y alegría y muchos expresaron su sorpresa y satisfacción al ver el renacer de esta playa, que en años anteriores consideraban «un poco abandonada».

Yoeliana Alvarado, una de las visitantes, expresó su asombro. «Buenísimo, este año es muy diferente a los pasados, están volviendo las tradiciones como antes y de verdad me contenta; hay mayor flujo de gente; se siente la alegría, la rumba, muchas actividades recreativas, además, así que vengan a Aragua, a Ocumare de la Costa para que la pasen súper bien», afirmó.
Este es el mismo sentimiento que embargó a Elena Sánchez al llegar, ya que, aunque asegura que proviene del campo y ama estar allí, se mostró entusiasmada con las costas de Ocumare. «Soy del campo y me gusta mucho eso, pero amo al mundo entero y a toda mi gente, estoy fascinada con estas costas creadas por nuestro Jehová Dios, así que tienen que venir para las playas, unas bellezas en Venezuela», expresó.

También Jesús Díaz visitó El Playón con su familia y destacó el ambiente alegre del lugar. «La estoy pasando súper bien, vine con toda mi familia, 10 personas, estamos limpios pero felices, sí se puede venir a la playa; es más todos los que están fuera del país, vénganse para acá, que los mejores lugares los tenemos nosotros», confesó.

Para el día de hoy se espera que más personas lleguen a Ocumare de la Costa, para seguir disfrutando de estas vacaciones cortas en las sanadoras aguas del Mar Caribe.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
ZR