El huevo se aleja de la mesa de los mariobricenses

En medio del panorama económico actual, los vendedores de huevos en el municipio Mario Briceño Iragorry reportan que las ventas de este rubro se mantienen regulares, a pesar del notable aumento en su precio casi a diario, sin embargo, los consumidores continúan adquiriendo este alimento básico, esencial en la dieta de los venezolanos.

El huevo poco a poco se aleja de los hogares aragüeños
Fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)

De acuerdo a los vendedores, el costo de un cartón de huevos oscila entre los 299 y los 305 bolívares según el tamaño, dependiendo también de la tasa del dólar del día, lo que ha alejado este alimento de algunas mesas aragüeñas.

Cindy Contreras, encargada de un local comercial de la zona, aseguró que en los últimos días el movimiento de las ventas en su negocio ha sido «regular», no obstante, se mantiene optimista, por lo que espera que todo mejore a medida que se acerque el fin de mes.

«Las ventas han sido regulares, aunque hemos notado que algunos clientes compran menos cantidad que antes. Con todo este tema del dólar, debemos ajustar precios casi a diario. La gente sigue comprando, pero el presupuesto es ajustado», indicó.

Cindy Contreras

Asimismo, agregó que la incertidumbre respecto al tipo de cambio afecta no sólo los precios, sino también a la capacidad de los comerciantes para reabastecerse.

«Cada vez que vamos a comprar más huevos, el precio varía y eso nos complica. La gente necesita comer, pero también necesita saber cuánto va a gastar», afirmó.

Por su parte, Andrés Jiménez sostuvo que a raíz de la situación ha optado por vender «el producto de gallina» detallado, lo que le ha funcionado, ya que muchas personas no tienen para comprar el cartón completo.

También te puede interesar: Protección Civil de Linares Alcántara en alerta ante el inicio de las lluvias

«La gente busca comodidad y buenos precios. El huevo sube de precio todos los días y los clientes se quejan, pero cómo hacemos, nosotros como vendedores estamos de brazos cruzados, perdemos mercancía y por ende, perdemos ganancias», lamentó.

Para finalizar espera que las medidas económicas del Gobierno logren mejorar la situación, no obstante están dispuestos a adaptarse a las circunstancias para mantener sus negocios a flote.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

AC