La aerolínea Plus Ultra Líneas Aéreas, reconocida por sus servicios entre España y Latinoamérica, se encuentra en vías de concluir el ejercicio financiero 2023 con resultados financieros destacados. Según declaraciones de los directivos de Plus Ultra, el presidente Julio Martínez y el consejero delegado Roberto Roselli, en una reciente entrevista, se espera que la aerolínea cierre el año fiscal con ventas que oscilan entre los 180 y 190 millones de euros, marcando un punto de inflexión respecto al ejercicio anterior, que había registrado pérdidas.

Aunque los números finales del año aún no se han concretado, Roselli señaló que el resultado bruto de explotación (ebitda) estará «en línea o por encima» del resto de la industria, con un crecimiento de dos dígitos. Este desempeño positivo se alinea con el panorama general del sector turístico, que alcanzó niveles históricos en 2023, y refleja un cambio radical en términos financieros para los directivos de Plus Ultra, permitiéndoles ingresar a 2024 con una posición sólida.
En retrospectiva, el año 2022 presentó desafíos significativos para la aerolínea debido al aumento en los precios del combustible, lo que impactó negativamente en sus estados financieros. Sin embargo, la empresa ha logrado superar estas dificultades y proyecta un cierre exitoso para 2023.
Posicionamiento para el futuro: los directivos de Plus Ultra Líneas Aéreas hablan de los desafíos y oportunidades por venir
Actualmente, Plus Ultra opera en tres líneas de negocio principales: vuelos regulares, chárter para turoperadores y alquiler a terceros (conocido como ‘wet lease’ o ACMI). En cuanto al transporte regular, se estima que la aerolínea ha transportado alrededor de 400.000 pasajeros al cierre de 2023, cifra que se incrementará a 500.000 si se incluye la operativa charter para otros agentes. Los directivos destacaron la renovación del contrato con RAINBOW, que les permite realizar tres frecuencias semanales desde Polonia al Caribe. En relación con la división de ‘wet lease’, se resaltó el alquiler de un avión basado en Azores para una compañía portuguesa que opera rutas hacia Canadá y Estados Unidos.
Además, el equipo directivo de Plus Ultra informaron que se está cumpliendo con el plan de pagos acordado con la Sociedad Estatal de Participaciones Patrimoniales (SEPI), quien les otorgó un préstamo para enfrentar los desafíos derivados de la pandemia. Este préstamo se divide en dos instrumentos y vence en 2026 y 2028 respectivamente.
En cuanto a futuras oportunidades de crecimiento, los directivos de Plus Ultra manifestaron su interés en expresar su posición ante la Comisión Europea en relación con la posible compra de Air Europa por parte de IAG, con el objetivo de garantizar que la concentración no afecte la competencia. Se destacó que la empresa está abierta a considerar la adquisición de rutas que IAG deba desprenderse para mantener la competencia en el mercado.
Respecto a la expansión geográfica, Plus Ultra planea continuar fortaleciendo sus operaciones en los países latinoamericanos donde actualmente opera, como Venezuela, Perú y Colombia, y explorar oportunidades en destinos como Argentina y México.
Con el comienzo del año 2024, Plus Ultra Líneas Aéreas destaca como una aerolínea en expansión que ha superado los desafíos previos y proyecta un cierre exitoso del ejercicio 2023. Asimismo, el equipo de directivos continuará promoviendo su presencia en el mercado latinoamericano junto con un firme compromiso con la calidad del servicio y la satisfacción del cliente.