El CNE reprograma proceso de postulaciones para los comicios de mayo

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reprogramó este miércoles el proceso de postulaciones de candidatos a las elecciones regionales y legislativas previstas para el próximo 25 de mayo, según una nota oficial compartida con EFE por la rectora principal de la institución Acme Nogal Méndez.

El CNE reprograma proceso de postulaciones para los comicios de mayo

El período, previsto inicialmente del 31 de marzo al 4 de abril, ahora será entre los días 7 y 11 del próximo mes, y el proceso se llevará a cabo a través del Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP), señaló la también presidenta de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE.

Indicó que, del 7 al 8 de abril, los partidos políticos «podrán crear y modificar postulaciones, así como realizar las alianzas correspondientes entre distintas organizaciones», y luego, el día 9, deberán presentar las candidaturas definitivas.

Posteriormente, del 10 al 11 de abril, la Junta Nacional Electoral revisará los «recaudos correspondientes para su admisión o rechazo», agregó la funcionaria.

Estas elecciones para la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y las gobernaciones, previstas en un principio para el 27 de abril, son rechazadas por los principales líderes de la oposición, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado

El opositor en el exilio desde septiembre pasado, aseguró que la oposición que representa no participará en «falsas elecciones».

Pese a esa posición, partidos como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV) han llamado a participar en estas votaciones, así como el exgobernador Henrique Capriles, quien aseguró recientemente que la abstención ha hecho «retroceder» a la oposición y lo ha alejado del «cambio político».

Entretanto, el Partido Socialista Unido (PSUV) afirma que elegirá a sus aspirantes entre 131.902 personas propuestas en asambleas comunitarias celebradas a mediados de marzo.

Según el PSUV, Maduro y el «alto mando político» del partido tendrán la «potestad final» para escoger a sus candidatos a estas votaciones, en las que el chavismo insiste en que se elegirán también a funcionarios de la llamada Guayana Esequiba, en referencia al territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, y que Caracas considera su región número 24.

También te puede interesar: Construyen primera vivienda adaptada a las condiciones selváticas en Amazonas

EFE

LG