La doctora Gema Moreno nos desvela cómo el diagnóstico molecular está revolucionando la forma de entender y tratar el cáncer, y por qué conocer el ADN del tumor es clave para acertar con el tratamiento.

Comprender el cáncer va más allá de localizar un tumor o clasificarlo por órganos: hoy, la clave está en su huella genética. La doctora Gema Moreno, jefa del laboratorio de investigación traslacional en la Fundación MD Anderson Cancer Center España, explica que conocer las alteraciones en el ADN tumoral permite afinar el diagnóstico y diseñar tratamientos mucho más específicos y eficaces para cada paciente.
Gracias a tecnologías como la secuenciación masiva y los paneles moleculares, ahora es posible analizar cientos de genes al mismo tiempo y detectar mutaciones con valor terapéutico. Esto ha abierto la puerta a una oncología más precisa, en la que no se trata solo un “cáncer de colon” o un “cáncer de mama”, sino tumores con apellidos moleculares que definen mejor cómo combatirlos.
Ponerle apellido al tumor: la clave para un tratamiento específico
Es decir, vamos a analizar todos y cada uno de los genes que forman parte de nuestro genoma, 28. 000 y pico, en pacientes con cáncer. Con objeto de identificar cambios en los cuales sean frecuentes en un tipo de tumor, en otro tipo de tumor. Y durante este tiempo lo que se ha ido haciendo es desarrollar tratamientos para esos cambios.
De manera que, si un paciente de nuevo entra por la consulta, le hacemos un estudio y tiene esta alteración para la cual se ha desarrollado un tratamiento, le hemos puesto el apellido correcto a ese cáncer. No es un cáncer de colon, es un cáncer de colon con esta alteración o un cáncer de próstata con otra alteración.
Y también los genetistas, pues tienen esta alteración y ahora se trata de forma multidisciplinar y en eso tenemos que avanzar. Por eso cuando presentamos a nuestros ponentes insistimos tanto en que forman parte de unidades multidisciplinares porque realmente es donde se trabaja mejor la medicina. Sabemos que dos tumores, O sea, dos tumores iguales en dos pacientes no son el mismo tumor.
Tambien te puede interesar:déficit de atención y la hiperactividad
elsiglo con informacion de:(muyinteresante)
SG