En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un «aliado» inesperado para los artistas, transformando radicalmente las artes plásticas y desafiando los conceptos tradicionales de autoría, creatividad y estética.

Desde pinturas hasta esculturas, la IA está abriendo nuevas dimensiones en el proceso creativo, y nuestro país no es la excepción. En este contexto, diversas aplicaciones y modelos de IA han emergido, permitiendo a los artistas explorar territorios inexplorados en su área.
Programas como DALL- E, Midjourney y Artbreeder están revolucionando la forma en que se generan imágenes y obras de arte. Estos algoritmos utilizan técnicas de aprendizaje profundo para analizar miles de obras, estilos y tendencias, y combinarlos en creaciones únicas que sorprenden tanto a artistas como al público.
Además de las imágenes bidimensionales, la IA también está incursionando en el mundo de la escultura. Proyectos como «The Sculptor AI» permiten a los artistas diseñar esculturas en entornos virtuales, que luego pueden ser impresas en 3D o esculpidas manualmente, una fusión de técnicas tradicionales con tecnología moderna que en definitiva está llevando el arte a una nueva era.
No obstante, el uso de estas herramientas en el arte también plantea interrogantes sobre la autoría: ¿Quién es el verdadero creador de una obra generada por un algoritmo?

La crítica de arte aragüeña, Mariana Ríos, reflexionó sobre este dilema, resaltando la necesidad de que tanto el espectador como el artista comprendan la IA como una herramienta aliada y no como un enemigo del arte.
«La IA puede generar imágenes impactantes, pero el contexto, la intención y la emoción detrás de una obra son elementos que sólo un ser humano puede aportar. La colaboración entre el artista y la máquina puede dar lugar a algo verdaderamente innovador», dijo.
De acuerdo con Ríos, la Inteligencia Artificial llegó para quedarse, y su influencia en el arte seguirá creciendo a lo largo del tiempo, pues los artistas venezolanos tienen la oportunidad de ser pioneros en la creación de un arte que dialogue con la tecnología, ofreciendo al mundo una perspectiva fresca e innovadora.
«Siento que la IA ofrece a los artistas la oportunidad de experimentar con estilos y técnicas que podrían ser difíciles de lograr manualmente. Esta fusión puede resultar en obras innovadoras que desafían las normas estéticas tradicionales», afirmó.
A juicio de la crítica, la llegada de las herramientas de IA que pueden generar imágenes, música y textos ha abierto un nuevo horizonte para los artistas, sin embargo, esta revolución tecnológica también plantea desafíos éticos significativos que merecen ser discutidos.
LA ÉTICA EN EL ARTE GENERADO CON IA
En la intersección entre la creatividad humana y la tecnología, surge un debate cada vez más relevante sobre qué tan ético es crear obras de arte utilizando Inteligencia Artificial (IA). Esta interrogante ha comenzado a resonar en el ámbito artístico venezolano donde la innovación y la tradición coexisten en un paisaje cultural.
VENTAJAS DEL ARTE GENERADO POR IA
Accesibilidad y Democratización:
- La IA permite que personas sin formación artística puedan explorar su creatividad.
- Herramientas como DALL-E o Midjourney facilitan la creación de obras visuales con sólo unos clics, democratizando el acceso al arte.
Eficiencia en el Proceso Creativo:
- Los algoritmos pueden generar múltiples variaciones de una obra en cuestión de minutos.
- Esto permite a los artistas explorar diferentes direcciones creativas sin invertir horas en cada pieza.

DESVENTAJAS Y DILEMAS ÉTICOS
Cuestiones de Autoría:
- Uno de los principales dilemas es la autoría de las obras generadas por IA.
- ¿Puede un algoritmo ser considerado un creador? ¿Qué papel juega el artista en este proceso?
- Estas preguntas desafían nuestras nociones tradicionales sobre el autor y el proceso creativo.
Pérdida de la Intención Humana:
- Muchos críticos argumentan que el arte generado por IA carece de la emoción y la intención que sólo un ser humano puede aportar.
- La conexión emocional entre el artista y su obra es fundamental, y se teme que la IA pueda deshumanizar el proceso creativo.
Derechos de Autor y Propiedad Intelectual:
- La creación de obras mediante IA plantea interrogantes sobre los derechos de autor. Si una obra es generada a partir de miles de imágenes existentes, ¿quién posee los derechos?
- Esta ambigüedad podría tener implicaciones legales significativas para artistas y desarrolladores.
UNA ALIADA PARA LA CREATIVIDAD
René Arretureta, profesor de Diseño Gráfico, con más de 8 años de experiencia en el campo artístico, compartió con elsiglo su perspectiva sobre la creciente incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en el área, destacando que en un contexto donde muchos ven estas herramientas como una amenaza para el empleo, él las considera una «fórmula valiosa» que potencia la creatividad y facilita el trabajo de los profesionales.
«Desde mi experiencia, la Inteligencia Artificial está presente en nuestro trabajo diario, y no la veo como algo negativo. Es un apoyo no sólo visual, sino también conceptual a la hora de realizar cualquier proyecto. Aunque al principio la IA era un tema desconocido y generaba inquietudes sobre la pérdida de empleo, he llegado a comprender que es una herramienta que nos brinda posibilidades infinitas», afirmó Arretureta.
Además, el docente destacó que la clave está en entender la IA como un complemento en el proceso creativo, «la idea es tenerla presente como lo que es, una herramienta que nos ayuda y suma en lugar de reemplazarnos. Dependiendo de la necesidad del proyecto, utilizo diferentes herramientas de IA. Por ejemplo, si busco generar conceptos específicos, herramientas como Chat GPT son invaluables», explicó.
Arretureta también mencionó que marcas reconocidas como Nike han integrado la Inteligencia Artificial en sus estrategias publicitarias, transformando la forma en que se desarrollan las campañas.

«Hoy en día, una campaña que antes requería un presupuesto exorbitante puede realizarse con recursos mínimos gracias a la IA», comentó.
A su vez, el profesor enfatizó que la Inteligencia Artificial no sólo transforma el Diseño Gráfico, sino que también abre nuevas puertas para la innovación y la creatividad.
«Estamos dando un paso hacia adelante, llevando nuestras habilidades a un nuevo nivel y explorando un mundo lleno de posibilidades».
LA IA NO REEMPLAZARÁ EL TRABAJO HUMANO
Daimer Pulido, especialista en fotografía publicitaria, compartió su perspectiva en cuanto a la transformación de las diversas industrias mediante la IA, afirmando que a pesar de que muchos ven estas herramientas como un posible sustituto del trabajo de los fotógrafos, en realidad, es una forma de potenciar y facilitar el proceso creativo.
«Muchos piensan que la Inteligencia Artificial va a reemplazar el trabajo que hacemos los fotógrafos, pero sinceramente, no será así. La IA es una herramienta que nos ayuda, especialmente en la edición. Por ejemplo, es mucho más fácil seleccionar un área y utilizar la Inteligencia Artificial para hacer ajustes que pasar horas clonando y tapando áreas como hacíamos antes», aseveró.
La profesional del lente también reflexionó sobre el uso de la IA en la creación de imágenes. «Recientemente, hubo un caso mediático de un fotógrafo que ganó un concurso utilizando IA para crear su obra. Sin embargo, fue honesto al revelar que había utilizado esta tecnología. A pesar de los avances, la IA aún tiene limitaciones, como crear imágenes con proporciones incorrectas o detalles extraños, como personas con más de cinco dedos», explicó.
No obstante, destacó la importancia de reconocer el uso de la Inteligencia Artificial en las redes sociales y en el mundo del arte. «Hoy en día, muchos se dan cuenta de que hay un botón que dice ‘creado con Inteligencia Artificial’, lo que nos ayuda a identificar las imágenes que han sido intervenidas o creadas desde cero», comentó.
Seguidamente, aclaró que la IA no sólo es un apoyo en el presente, sino que también seguirá evolucionando y mejorando con el tiempo.
«Los artistas debemos ver la Inteligencia Artificial como una herramienta valiosa en nuestra práctica fotográfica. Aunque hay preocupaciones éticas sobre su uso, especialmente en concursos de fotografía, es evidente que el ojo entrenado puede notar las diferencias entre una imagen retocada y una imagen auténtica», afirmó.
En cuanto a las herramientas actuales de edición fotográfica, Pulido mencionó programas como Lightroom, que ahora incorpora funciones de Inteligencia Artificial.
«Lightroom ha integrado IA en su sistema, lo que nos permite optimizar nuestro flujo de trabajo y mejorar la calidad de nuestras imágenes de manera más eficiente», concluyó.
HERRAMIENTAS DE IA QUE TRANSFORMAN EL ARTE
La Inteligencia Artificial (IA) está emergiendo como un aliado poderoso para los artistas contemporáneos. A medida que estas herramientas innovadoras evolucionan, los artistas están descubriendo formas únicas de incorporarlas en su proceso creativo, generando obras asombrosas y desafiando las convenciones del arte tradicional.
DALL-E 2
- Es una herramienta muy utilizada que produce imágenes realistas
- desde cero.
- Funciona simplemente describiendo la imagen deseada, y DALL-E la genera por usted.
MIDJOURNEY
- Midjourney es una impresionante y auténtica herramienta de Inteligencia Artificial capaz de generar imágenes a partir de entradas textuales.
- Funciona a través de Discord y ofrece una prueba gratuita para las primeras solicitudes. Sin embargo, después hay que pagar una suscripción mensual para seguir utilizándola.
IMAGINE 3D

- Luma Labs dispone de una herramienta que te permite crear prototipos 3D de tus objetos mediante indicaciones textuales.
- Simplemente describe tus objetos y la herramienta hará el resto.
BING IMAGE CREATOR
- Microsoft ofrece esta propuesta de Inteligencia Artificial para crear imágenes de la nada.
- Bing Image Creator utiliza una versión avanzada de DALL-E para funcionar, y sólo tienes que describir lo que quieres para que te genere una imagen.
CLIPDROP
- Un conjunto de herramientas de edición que utiliza la Inteligencia Artificial para ofrecer diversas funciones.
- Aunque existe una versión gratuita con algunas limitaciones como resoluciones más bajas y marcas de agua, permite realizar diversas tareas como eliminar fondos u objetos de las fotos, ajustar la iluminación y la resolución, crear clips y editar páginas web.
DREAM STUDIO
- Stability AI ha desarrollado una herramienta en línea que le permite acceder a Stable Diffusion en cualquier momento que lo necesite.
- Es un motor muy utilizado para generar imágenes a partir de texto.
INWORLD
- Esta tecnología de IA te permite generar personajes virtuales sin esfuerzo, describiendo sus rasgos y atributos.
- Con la ayuda de esta herramienta puedes crear personajes con comportamientos, motivaciones y objetivos únicos.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
AC