El ejercicio funcional es la clave para un estilo de vida saludable

Más allá de las dificultades, los patrones impuestos por la sociedad o los complejos que puedan existir, el ejercicio es una vía confiable para establecer un estilo de vida saludable. Así lo ha manifestado Marianela Rosales, instructora de CrossFit y Funcional con 8 años de experiencia, quien además destacó la importancia de este tipo de entrenamiento para mantener el cuerpo en movimiento a cualquier edad y pese a cualquier condición de salud.

El entrenamiento funcional es una alternativa para mantenerse siempre en movimiento.

En este sentido, destacó que desde su experiencia como instructora, ha podido constatar cómo este tipo de ejercicios ayuda a mejorar la movilidad, prevenir dolencias y enfermedades, además de poderse adaptar a las necesidades individuales de cada persona y a cualquier espacio, bien sea desde un gimnasio, un parque o la sala de su casa, utilizando objetos comunes en el hogar y el peso corporal.

«El ejercicio lo es todo, te ayuda a mover las articulaciones y a medida que vayamos envejeciendo seguiremos fuertes y enteros, sin los populares achaques de la edad; se trata de mantener un estilo de vida en el que nos sintamos conformes con nuestro cuerpo», precisó la instructora.

Más detalles sobre el ejercicio funcional es la clave para un estilo de vida saludable

Marianela Rosales, instructora de CrossFit y Funcional.

Asimismo, detalló que el entrenamiento Funcional se puede adaptar a todas las personas, dependiendo de su condición física. «Si hay alguien que tiene problemas en la columna, le podemos adaptar el movimiento y así ocurre con diferentes situaciones; esto a diferencia del CrossFit que incluye movimientos de alto impacto», dijo.

En otro orden de ideas, Rosales recomienda que las personas no se acomplejen por problemas de salud o sobrepeso, ya que lo más difícil es comenzar, y una vez que se establece una rutina, los beneficios son significativos. «Ni siquiera la situación económica es una limitante, porque si no tiene mancuernas, puedes utilizar paquetes de comida o botellas de agua, para agregar peso si así lo quieres, pero el funcional lo puedes trabajar incluso con tu propio peso», acotó.

«Lo más difícil siempre es comenzar, pero ya una vez que empiezas y vuelves tu rutina, ya no puedes vivir sin eso. Mi recomendación es que mantengan una vida saludable, ejercitándose, porque lo van a agradecer», puntualizó Rosales.

Moverse es la clave

En la búsqueda constante por mejorar la salud y el bienestar general, los ejercicios funcionales emergen como una alternativa eficaz y adaptable a diversas necesidades. Así lo afirma el fisioterapeuta Gregorio Dudarte, quien además destacó los múltiples beneficios que esta modalidad de entrenamiento aporta al organismo, trascendiendo la estética y enfocándose en la funcionalidad del cuerpo para las actividades de la vida diaria.

Gregorio Dudarte, fisioterapeuta.

En este sentido, el fisioterapeuta aclaró que la diferencia entre el entrenamiento funcional y el crosstraining es que en este último se incluyen levantamientos olímpicos, pero que sin embargo ambos son sistemas de entrenamiento que se basan en ejercicios funcionales que imitan movimientos cotidianos para mejorar la fuerza, la estabilidad, la movilidad, la resistencia y la flexibilidad.

«A pesar de los múltiples beneficios que esto trae, las personas suelen relacionarlo con una lesión inminente y eso no sucede así, allí influyen muchos factores principalmente de la movilidad que tengan las personas y de cómo sea la programación del entrenamiento, pero el hecho de hacer CrossFit no quiere decir que te vas a lesionar, siempre y cuando ejecutes los movimientos con su debida progresión y con su debida técnica», acotó Dudarte.

Más detalles

En este orden de ideas, Dudarte confesó que tenía los mismos prejuicios respecto a este tipo de entrenamiento y las lesiones hasta que me hizo fisioterapeuta. «He atendido personas que hacen otro tipo de deportes y se lesionan muchísimo más, de hecho, la tasa de lesión en deportes de gimnasio es mucho menor a cualquier otro deporte, incluso, es más probable que puedas prevenir una lesión haciendo este tipo entrenamiento, siempre y cuando respetes tu progresión y el peso que manejes respecto a tu capacidad», precisó.

Por otra parte, mencionó que el principal enemigo de esta generación es el grado de sedentarismo, el cual tiene «un estatus considerable en la falta de movilidad», ya que las personas no le dan a su sistema nervioso un estímulo para que se vea en la necesidad de mejorar.

«Para quienes crean que el CrossFit es demasiado, también cuentan con la posibilidad de hacer entrenamiento funcional, que ayuda a potenciar movimientos que sirven para la movilidad cotidiana. Sin embargo, el funcional no puede convertirse en un entrenamiento estandarizado porque siempre lo ideal es hacerlo adaptado a cada persona porque lo que es funcional para mí no es funcional para alguien más», finalizó el fisioterapeuta.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
Fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)

MG