Dos semanas más tarde del derrumbe que afectó a la discoteca Jet Set, en República Dominicana, su dueño, Antonio Espallat, habló por primera vez en una entrevista exclusiva con la periodista Edith Febles, donde compartió detalles de lo ocurrido.

Espallat solía acudir todos los lunes al local nocturno, sin embargo, en la noche de la tragedia estaba de viaje en Estados Unidos, cuando recibió una llamada de su hermana Maribel, quien se encontraba entre los escombros para avisarle del colapso del techo.
“En el momento en que esto ocurrió yo recibí una llamada de mi hermana a las 10:30 de la noche, hora Vegas, que eran la 1:30 de aquí. Me llamó debajo de los escombros y me dijo: ‘Antonio ha pasado algo increíble, escuchamos una explosión y todo el techo se ha desplomado y estamos todos debajo aquí de los escombros’”, contó.
Más declaraciones
El dueño de Jet Set, admitió que las inspecciones estructurales por parte del Estado nunca se realizaron al establecimiento de más de 50 años, una práctica que, según él eran omitidas en locales aledaños. “Pienso que si no la hubo es porque no había la costumbre de hacerla con los demás negocios tampoco», explicó.
Sin embargo, lo que sí hubo fueron las visitas de los cuerpos de bomberos y el Ayuntamiento para verificar cuestiones de sanidad y salidas de emergencias. «Lo que siempre fueron fueron temas de bomberos, temas de ayuntamiento, que si basura, pero nunca nada temas estructurales, ni de edificio”, agregó.
También te puede interesar: Unos 50 jefes de Estado y 10 reyes asistirán al funeral del papa
Problemas en el techo
Antonio Espallat explicó que el techo de la discoteca Jet Set estaba cubierto con plafones de yeso que solían desprenderse por el agua de los aires acondicionados; sin embargo, el yeso absorbía la humedad, por lo que se consideraba como algo “normal” y nunca recibieron una señal de advertencia.
Estos plafones de yeso eran cambiados con regularidad por los propios empleados del local, sin contrato de empresa especializada. Para la noche de la tragedia, el 8 de abril, se había hecho un cambio, según comentó el empresario, aunque no dio detalles de cuántos fueron reemplazados.
Desde la década de los 80, el edificio sufría de filtraciones, y el techo nunca fue sometido a revisión estructural. En esa área estaban localizados seis aires acondicionados y tres tinacos para distribuir el agua en el establecimiento.
Recordemos que el colapso de la estructura acabó con la vida de 232 personas, incluyendo al famoso merenguero Rubby Pérez, quien ofrecía un espectáculo esa noche.
Disculpa pública
“Desde que esto pasó no he tenido vida. Yo mismo quiero saber qué pasó”, expresó el dominicano, quien compartió su dolor por la tragedia y las familias afectadas, ofreciendo disculpa pública, siendo la representación de la discoteca. Asimismo, Espallat aseguró estar colaborando con las autoridades.
elsiglo con información de (Meridiano.net)
MG