El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes durante su discurso ante las dos cámaras del Congreso que ha logrado más en los 43 días de su segundo mandato que otros presidentes en ocho años.

«Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando», declaró el mandatario, quien desde que volvió al poder el 20 de enero ha firmado un número de órdenes ejecutivas sin precedentes.
Trump sostuvo además que ha conseguido el regreso del «orgullo» y la «confianza» de Estados Unidos: «El sueño americano es imparable», reivindicó.
«He ordenado que por cada nueva regulación, se eliminen diez regulaciones antiguas, tal y como hice en mi muy exitoso primer mandato y ahora en este», aseguró.
Asimismo, el Mandatario celebró su decisión de hacer «volver» a los trabajadores federales a sus oficinas, y declaró: «O se presentan en persona o serán despedidos», dijo.

Entre otras cosas, destacó la orden que «rebautiza» al Golfo de México como Golfo de América, una decisión por la que ha llegado a vetar la entrada a la Casa Oval a los medios que no han seguido su mandado.
«Hace dos días, firmé una orden que hace del inglés la lengua oficial de los Estados Unidos de América», recordó.
Y siguió enumerando algunas órdenes con las que, según dijo, «ha acabado con la censura del Gobierno y ha recuperado la libertad de expresión en EEUU».

MODERADO ENTUSIASMO SEGÚN SONDEOS
Una mayoría de estadounidenses valoraron de manera positiva el discurso que el presidente Donald Trump pronunció en la víspera en el Congreso, aunque con un entusiasmo menor al mostrado en anteriores diatribas, según muestran varios sondeos publicados este miércoles.
En torno a siete de cada diez estadounidenses valoraron de forma positiva el discurso, en el que Trump elogió los logros de su primer mes de mandato, reivindicando sus decisiones a la hora de imponer aranceles tanto a países rivales como aliados, de recortar una enorme cantidad de fondos y empleos federales, de incrementar las deportaciones o de recortar los derechos de las personas trans.
Los datos, reflejados en sondeos de las cadenas CNN y CBS, subrayan de nuevo el hecho de que los discursos de un presidente estadounidense ante el Legislativo atraen mayoritariamente a televidentes de sus propias bases.
De este modo, el 51% de la gente que vio la alocución ante la sesión conjunta del Congreso se definió como republicana, con solo en torno a 20% calificándose como votantes demócratas y 27% como independientes, según el estudio realizado por CBS y YouGov.
Según este sondeo, el 76% de los televidentes aprobaron el discurso y el 23% no lo hicieron, mientras que la encuesta encargada y publicada por CNN muestra una respuesta similar aunque con matices.
Según este estudio, realizado por la empresa SSRS, el 44% de la gente consideró muy positivos los comentarios de Trump, mientras que el 25 % los calificó de medianamente positivos y el 31% los valoró negativamente.
Ese apoyo entusiasta del 44% está por debajo del 57% que valoró muy positivamente su discurso inaugural del pasado 20 de enero, del 51% que opinó lo mismo de la primera alocución ante el hemiciclo de su predecesor, Joe Biden, en 2021, o del 48% correspondiente al primer discurso de Trump sobre el estado de la Unión en 2018.
También te puede interesar: El presidente de Portugal no descarta que haya elecciones anticipadas a mediados de mayo

LOS DEMÓCRATAS RESPONDEN
La senadora demócrata Elissa Slotkin aseguró en su réplica al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que si él hubiera estado en el cargo durante la Guerra Fría, el bando estadounidense habría perdido.
«Como niña de la Guerra Fría, estoy agradecida de que estuviera Ronald Reagan (1981-1989) y no Trump en el cargo en la década de los 80. Trump habría perdido la Guerra Fría. Las acciones de Donald Trump sugieren que, en el fondo, no cree que seamos una nación excepcional. Está claro que no cree que debamos liderar el mundo», dijo Slotkin cuando el republicano acabó su discurso ante una sesión conjunta del Congreso, tras casi dos horas.
La senadora, que fue la encargada de los demócratas para este cometido, se centró principalmente en la política exterior y en la guerra comercial que el Mandatario ha comenzado contra México y Canadá.
«Necesitamos amigos en todos los rincones, nuestra seguridad depende de ello», apuntó.
La demócrata acusó a Trump de creer en «la idea de acercarse a dictadores como Vladimir Putin y dar patadas en los dientes a nuestros amigos, como los canadienses».
«Esa escena en el Despacho Oval no fue solo un mal episodio de telerrealidad, resumía el enfoque de Trump hacia el mundo», señaló en relación al choque que protagonizaron Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca ante la prensa el pasado.
Además, cargó contra Trump por la guerra comercial en la que ha metido a Estados Unidos tras imponer aranceles del 25% a México y a Canadá y otros del 20% a China.
«Sus primas y recetas costarán más porque las matemáticas de sus propuestas no funcionan sin ir por la asistencia sanitaria», afirmó al respecto.

«VALIÓ LA PENA»
El congresista Al Green, expulsado del Congreso en el primer mensaje que el presidente de EEUU, Donald Trump, ofrece allí en su segundo mandato, aseguró en sus redes sociales que «valió la pena» poder enviar el aviso de que los demócratas se opondrán a la intención del mandatario de recortar programas esenciales para los estadounidenses.
‘Aceptaré el castigo. Vale la pena que la gente sepa que algunos de nosotros vamos a oponernos al deseo de este presidente de recortar Medicare, Medicaid y la Seguridad Social’, indicó en su cuenta de X.
Los demócratas han denunciado que los programas esenciales del Medicaid para personas de escasos recursos, el Medicare y Seguro Social para personas retiradas están bajo amenaza bajo la nueva propuesta de presupuesto de la Administración Trump.
Green, de 78 años y que representa Texas, fue expulsado de la sesión especial cuando se puso de pie desde su asiento y movía su bastón interrumpiendo a Trump cuando comenzaba su mensaje. En respuesta del bando republicano se escuchó «USA, USA».

EEUU RETRASARÁ UN MES LOS ARANCELES
La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará un mes la imposición de aranceles del 25% sobre automóviles que entren en EEUU procedentes de México y Canadá después de que el presidente, Donald Trump, hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
«Hemos hablado con los tres grandes vendedores de automóviles. Vamos a dar una exención (de aranceles) de un mes a todo automóvil que entre (en EEUU) en el marco del T-MEC», explicó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada por un diálogo entre el Gobierno estadounidense y los llamados ‘big three’ (‘tres grandes’).

MULINO: TRUMP «MIENTE»
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este miércoles que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, «nuevamente miente» al afirmar que el Canal de Panamá esté «en proceso de recuperación» por parte del Gobierno estadounidense.
«Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el secretario (de Estado de EEUU, Marco) Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado. Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación», afirmó Mulino en un mensaje en X.
Trump aseveró el martes en un discurso ante el Congreso de Estados Unidos que su Administración «reclamará el Canal de Panamá; ya lo hemos empezado a hacer», e hizo referencia a continuación al acuerdo de venta a «una gran empresa estadounidense», en referencia al consorcio encabezado por al fondo de inversiones BlackRock, conocido ese mismo día, del 90% de la sociedad mediante el cual el conglomerado hongkonés CK Huchison opera los puertos panameños de Balboa y Cristóbal, en el área del Canal de Panamá.
GROENLANDIA NO ESTÁ EN VENTA
El presidente groenlandés, Múte B. Egede, resaltó este miércoles que este territorio autónomo de Dinamarca no está «en venta» ni quiere ser parte de EEUU, horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterase su interés por esta isla ártica.
«Groenlandia es nuestra. No queremos ser estadounidenses, tampoco daneses, somos groenlandeses. Los estadounidenses y su líder deben entenderlo. No estamos en venta y no pueden adquirirnos sin más, porque nuestro futuro lo decidimos nosotros en Groenlandia», escribió Egede en su cuenta en la red social Facebook.
Sus palabras están en la misma línea de otras declaraciones anteriores en los últimos meses, desde que Trump hizo pública su intención de hacerse con esta isla y amenazó a Dinamarca con medidas coercitivas si no accedía a sus deseos.
EFE
ZR