Se acerca una de las fechas, que por excelencia rememora sólo una de las labores invaluables que tienen las mujeres en la creación de la sociedad, para muchos la más importante y no es más que el «Día de las Madres», y en el municipio José Félix Ribas, en el estado Aragua, ya está totalmente preparado para agasajar a las consentidas de la casa.

Celebración con raíces históricas
El segundo domingo de mayo, Venezuela se une a más de 90 países para honrar a las madres, una tradición que data de 1921, cuando el entonces presidente Victorino Márquez Bustillos, instituyó oficialmente el Día de las Madres.
Inspirado en movimientos internacionales que exaltaban el rol materno, el festejo se arraigó como un símbolo de gratitud familiar. Aunque inicialmente se acompañaba de actos escolares y serenatas, hoy la esencia persiste: reconocer el amor incondicional de las madres con detalles que trascienden el tiempo.
También te puede interesar: Plan Tricolor beneficiará a más de 4 mil familias de Mariño
Detalles que hablan de amor
En 2025, la tradición de obsequiar regalos se mantiene vigente, pero con un giro moderno. Floristas y emprendedores como Marlene Baeta, quien labora en una floristería muy reconocida en la ciudad de La Victoria, destacan que las solicitudes comenzaron a fluir desde finales de abril.
«Lo más buscado son arreglos florales, desde ramos pequeños hasta mixes con rosas y girasoles, combinados con desayunos personalizados o tazas con mensajes», explicó Baeta. Los chocolates y bombones no pierden protagonismo, pero la novedad está en los pedidos digitales, pues el 70% de las órdenes llegan vía Instagram o WhatsApp, muchas desde el exterior.

«Madres que residen en Venezuela, de donde no escapa nuestra ciudad, reciben sorpresas gestionadas por hijos en España, Chile o Estados Unidos. Las redes sociales son nuestro aliado para cerrar la distancia», comentó la trabajadora, quien además reconoció que el negocio que representa triplicó sus envíos internacionales.
Optimismo en temporada de reencuentros
Los comerciantes anticipan una de las temporadas más fructíferas. Aunque el pico de ventas se concentrará el fin de semana previo, el movimiento económico ya refleja un repunte del 50% respecto a 2024. «La gente quiere compensar años difíciles; ven este día como una oportunidad para demostrar cariño con creatividad», señaló la florista.
Y es que pese a las dificultades presentes, los precios se mantienen accesibles, desde desayunos en canastas o cajas que van desde los $20, hasta arreglos florales premium que no bajan de $12. La logística también se adapta, servicios puerta a puerta, garantizan que los detalles lleguen incluso a zonas remotas.
Un ritual que traspasa generaciones
El Día de las Madres en Venezuela y en Ribas no sólo celebra la maternidad, sino la resiliencia de un pueblo que mantiene vivos sus afectos pese a las adversidades.
Entre flores, chocolates y mensajes virtuales, la fecha confirma que en tiempos de diáspora y tecnología, el amor materno sigue siendo el lazo más fuerte. Como resume Baeta: «Una madre siempre espera ese detalle, aunque sea pequeño. Es su día y para los venezolanos eso jamás pasará de moda».
DANIEL MELLADO | elsiglo
MG