Conoce los beneficios de la descarga muscular y cuando es oportuno realizarla

La descarga muscular es un tratamiento de fisioterapia que es recomendable que los deportistas profesionales o amateurs realicen periódicamente, pues se obtienen muchos beneficios: ayuda a reducir dolores musculares, previene lesiones y contribuye a la completa recuperación, todo esto se traduce en un mejor rendimiento.

descarga muscular

Para que un atleta tenga el rendimiento esperado y destaque en su disciplina deportiva es esencial tener un entrenamiento físico constante, esto supone un desgaste que se traduce en fatiga y cansancio que, en ocasiones, puede perjudicar o retrasar los objetivos planteados.

Una de las maneras de contrarrestar esto es realizando descargas musculares. Una descarga muscular es una modalidad de tratamiento en el área fisioterapéutica que generalmente se realiza en deportistas profesionales, aunque los aficionados que entrenan con frecuencia por salud o mejorar la figura, no con fines competitivos, también suelen someterse a este tipo de terapias.

Las descargas musculares son terapias manuales de intensidad que incluyen fricciones, compresiones y presiones en las áreas musculares con el objetivo de generar efectos analgésicos. Generalmente, se realizan en las zonas del cuerpo que tienen un tono muscular mayor como resultado del entrenamiento constante.

Se debe realizar con expertos

Para lograr que realmente este tratamiento lleve al deportista a la recuperación muscular es vital realizarlo de la mano de expertos, de lo contrario, lejos de obtener los resultados esperados, se puede, incluso, sufrir lesiones por negligencia al momento de realizar los procedimientos. 

Un ejemplo de excelencia en cuanto a este tipo de tratamiento terapéutico sin duda es Thera, fisioterapia en el Salvador, liderado por Vanesa Chicas Cortez, quien es CEO de la clínica, especialista ampliamente reconocida por haber atendido a destacados deportistas de la liga de fútbol americano en el año 2010.

El Centro Thera con sede en El Salvador ha venido creciendo a nivel internacional en los últimos años, convirtiéndose en referencia, de hecho, la especialista junto a su equipo sigue atendiendo a destacadas figuras en el ámbito deportivo, no solo de El Salvador, sino de otros países.

En la cuenta  Instagram Centro Thera se puede conocer toda su oferta de servicios, los cuales personalizan al 100% para cada paciente.

Este tipo de centros no solo está dedicado a realizar tratamientos de fisioterapia como el de descargas musculares, punción  seca, masoterapia, crioterapia, vendaje neuromuscular, cupping, láser, tens y más, sino que además, ofrece diversos tipos de atenciones a niños, por ejemplo: terapias del lenguaje, de desarrollo psicomotriz, psicológica, conductual, física, entre otras, igualmente desarrolladas por expertos en terapias infantiles debidamente capacitados y certificados.

Beneficios de la descarga muscular

Son muchos los beneficios de realizar descargas musculares. Principalmente, contribuye a reducir dolores musculares, sobre todo el llamado dolor muscular post ejercicio que padecen con frecuencia deportistas posterior a una jornada de ejercicio de alta intensidad.

El tratamiento fisioterapéutico actúa como analgésico que contribuye a eliminar sustancias inflamatorias que se producen en las áreas musculares con la actividad física, por ejemplo, ácido láctico. La descarga muscular, asimismo, ayuda a tener una mejor circulación lo que ayuda a que lleguen mejor nutrientes y oxígeno a los músculos afectados, esto contribuye a la reparación más rápida, a reducir la inflamación y, en consecuencia, aliviar el dolor.

Y es que precisamente otro beneficio de las descargas musculares es que mejora la circulación. Esta terapia estimula los tejidos blandos, lo que ayuda a una mejor circulación linfática y sanguínea, esto favorece a la eliminación de desechos del organismo y toxinas.

Aumento en el nivel de la flexibilidad del cuerpo es otro de los beneficios de las descargas musculares. Durante este procedimiento se realizan estiramientos profundos que favorecen el alargamiento de las fibras musculares, con lo que se logra mejorar los movimientos de las articulaciones en cuanto a su amplitud. Tener una mayor flexibilidad hace que el deportista tenga menor riesgo de lesionarse, es decir, sufrir distensiones o esguinces, por efectos de sobrecarga.

De igual forma, ser más flexibles contribuye a tener mejor equilibrio y postura, lo que reduce la tensión muscular y los dolores de espalda.

Tener un menor riesgo de sufrir lesiones es otro de los beneficios de la terapia de descarga muscular, lo cual es el resultado de la mejora en la circulación y la reducción de la tensión muscular que se obtiene con este tipo de procedimiento.

La relajación profunda que se alcanza con esta fisioterapia también es uno de los beneficios, lo que se traduce en liberación de endorfinas que ayudan a bajar los niveles de estrés y ansiedad, favoreciendo a un óptimo descanso y una completa recuperación.

Algunas consideraciones importantes

Es importante tener en cuenta algunas consideraciones sobre las descargas musculares, una es que no es lo mismo este tipo de tratamiento de fisioterapia que lo que se conoce como masaje deportivo, son diferentes.

El masaje deportivo es un tratamiento con un concepto más amplio, pues se realiza en todas las fases del entrenamiento de un atleta, no solo en el post entreno como es el caso de la descarga muscular.

De igual manera, es importante que este tipo de tratamiento de fisioterapia se realice en el momento adecuado. Se debe hacer en los días de descanso previos a un entrenamiento o competencia de mucha exigencia, o en días de actividad física ligera, en caso de no poder hacerlo en día de descanso. 

El momento justo para realizarlo va a depender de cada deportista, su plan de entrenamiento, días de descanso y calendario de competencias. Algunos especialistas prefieren no hacerlo justo inmediatamente después de entrenamientos o competiciones fuertes.

La frecuencia en la que se deben realizar también depende de diversos factores, principalmente de las necesidades de cada atleta, el ritmo de los entrenamientos, disponibilidad de tiempo y presupuesto, así como las competencias que tenga pautadas. No hay una regla fija.

Los deportistas profesionales que trabajan junto a un equipo de manera continuada suelen tener fijada una sesión de descarga muscular una vez por semana o cada 15 días. Hay quienes recomiendan que sea al menos cada 3 o 4 semanas, siempre poniendo atención “a lo que diga el cuerpo”.