Este sábado, el municipio José Félix Ribas del estado Aragua fue testigo de un evento histórico y lleno de orgullo nacional, en el marco de las celebraciones por los 50 años del Sistema de Orquestas de Venezuela, festejado a lo largo y ancho del país.

Este icónico programa, fundado por el maestro José Antonio Abreu en 1975, ha transformado la vida de miles de niños, jóvenes y adultos a través de la música, convirtiéndose en un referente mundial de inclusión social y excelencia artística.
El concierto conmemorativo, realizado en honor al visionario maestro Abreu, en esta parte de la región aragüeña, reunió a 1.600 músicos en escena, provenientes del eje Este y del eje Costero, quienes ofrecieron una presentación magistral que emocionó a todos los presentes.
Un legado que trasciende fronteras
El Sistema de Orquestas de Venezuela, conocido oficialmente como la Fundación Musical Simón Bolívar, ha sido reconocido internacionalmente por su impacto social y cultural. Desde su creación ha brindado oportunidades a miles de jóvenes, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad, para acceder a una educación musical de calidad. A lo largo de cinco décadas, el programa ha formado no sólo músicos talentosos, sino también ciudadanos comprometidos con su comunidad y con valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.

En este sentido, el concierto en el municipio Ribas fue un reflejo de este legado. Bajo la dirección de reconocidos maestros de la localidad, los 1.600 músicos que participaron demostraron la grandeza de un sistema que ha logrado integrar a personas de todas las edades y condiciones sociales.
En el escenario se pudo apreciar la diversidad de programas que forman parte del Sistema, como el programa Simón Bolívar, Alma Llanera, Coral, Orquestal y Hospitalario, cada uno con su propia identidad, pero unidos por un mismo propósito: honrar la música y el sueño de José Antonio Abreu.
Jenni Noguera: «seguimos tocando, cantando y luchando»
Jenni Noguera, directora del Centro Académico Regional La Victoria, expresó su emoción y satisfacción por el éxito del concierto. «Este evento no sólo celebra los 50 años del Sistema, sino que también rinde homenaje al maestro Abreu, cuyo sueño sigue vivo en cada uno de nosotros», afirmó la directora. Destacando además, la participación de niños, jóvenes y adultos, quienes demostraron su talento y dedicación en una presentación que dejó al público maravillado.

«Ver a tantos músicos en escena, trabajando juntos con tanta pasión y disciplina, es una muestra de lo que el Sistema ha logrado en estas cinco décadas. No sólo estamos formando músicos, estamos construyendo un mejor futuro para nuestro país», añadió Noguera.
La directora también resaltó la importancia del Sistema, pues con el paso de los años se ha fortalecido pese a las adversidades, convirtiéndose uno de los más importantes y significativos de todo el mundo.
«Seguimos ahora más que nunca con nuestro corazón en la mano, tocando, cantando y luchando con amor, con optimismo, llevando la bandera de Venezuela en alto, tal y como lo hizo nuestro maestro Abreu, con valores bien establecidos que nos hacen marcar la diferencia», puntualizó.
Manuel Izaguirre, gerente estatal del Sistema de Orquestas de Aragua, por su parte, agradeció a todas las personas que hicieron este concierto posible, por su compromiso y su entrega al arte, en su expresión musical.
«Agradecido estamos con las autoridades nacionales, regionales y municipales por su apoyo incondicional. A todos los padres y representantes igualmente por su compromiso, por su entrega y por el amor que sienten no sólo hacia sus pequeños, sino hacia lo nuestro, nuestra música y lo que somos», puntualizó Izaguirre.
Un concierto que hizo vibrar al municipio Ribas
El concierto conmemorativo fue un espectáculo sin precedentes en el municipio Ribas. Desde las primeras notas, el público quedó cautivado por la potencia y belleza de la música interpretada por los más de 1.600 músicos. El repertorio incluyó piezas clásicas de compositores venezolanos e internacionales, así como arreglos especiales creados para la ocasión. La energía y el entusiasmo de los participantes contagiaron a todos los asistentes, quienes no dudaron en aplaudir de pie al finalizar cada interpretación.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la interpretación de una pieza dedicada especialmente al maestro José Antonio Abreu y a Venezuela. Bajo un sol radiante y un silencio reverencial, los músicos rindieron tributo al hombre que cambió la historia de la música en Venezuela y demostró al mundo que el arte puede ser una herramienta poderosa para la transformación social.
Aunque el concierto en el municipio Ribas fue realizado en el marco de las celebraciones por los 50 años del Sistema, este es sólo el comienzo de una nueva etapa.

Jenni Noguera, Manuel Izaguirre y otros líderes del programa coinciden en que el desafío ahora es seguir expandiendo el legado de José Antonio Abreu y llegar a más comunidades en todo el país, el mismo que se ha ido logrando con un «trabajo de hormiguitas» con frutos totalmente satisfactorios.
«El Sistema no sólo es música, es esperanza, es inclusión, es unión. Debemos seguir trabajando para que más niños y jóvenes tengan la oportunidad de ser parte de esta gran familia», afirmó Noguera.
Siendo así, que el concierto en Ribas no sólo fue una celebración del pasado, sino también una mirada hacia el futuro. Con 50 años de historia, el Sistema de Orquestas de Venezuela sigue siendo un faro de inspiración para el mundo, demostrando que la música tiene el poder de transformar vidas y construir un mejor mañana.
En resumidas cuentas, los 50 años del Sistema de Orquestas de Venezuela, son un testimonio del poder de la música para cambiar vidas y unir comunidades. El concierto en el municipio Ribas, con la participación de los 1.600 músicos, fue un homenaje digno al maestro José Antonio Abreu y a todos aquellos que han hecho posible este sueño.
Como bien lo expresó Jenni Noguera, este es un momento de gran alegría y orgullo, pero también de compromiso para seguir llevando la música a cada rincón del país. «El legado de nuestro maestro Abreu vive en cada nota, en cada joven músico y en cada persona que cree en el poder transformador del arte», puntualizó.
DANIEL MELLADO | elsiglo