Colegio de Médicos denuncia expedición ilegal de certificados médicos viales

La directiva del Colegio de Médicos del estado Aragua emitió una alerta sobre la proliferación de certificados médicos viales que carecen de validez legal en la región, advirtiendo que estos documentos irregulares no cumplen con los requisitos establecidos por los organismos competentes, y por lo tanto no son reconocidos por las autoridades.

Colegio de Médicos denuncia expedición ilegal de certificados médicos viales

El doctor Ramón Rubio, presidente de dicha institución, enfatizó la importancia del Servicio de Medicina Vial y la correcta regulación en la emisión de estos certificados, señalando categóricamente que sólo los Colegios de Médicos y las autoridades sanitarias debidamente constituidas, como la Corporación de Salud del estado Aragua (Corposalud), están legalmente facultados para expedir estos documentos.

«Es importante que la colectividad esté clara y consciente. Ningún funcionario policial ni militar está autorizado legalmente para expedir certificados viales. Solamente los Colegios de Médicos o las autoridades sanitarias reconocidas, en este caso la Corporación de Salud del estado Aragua, como lo hizo en una oportunidad», sentenció el doctor Rubio.

Asimismo, el galeno mencionó que la preocupación radica en el impacto directo que esta situación irregular tiene en la salud pública y la seguridad vial, pues esto se vincula al incremento exponencial de accidentes de tránsito con la posible falta de rigor en la evaluación médica para la obtención de estos certificados.

«Estamos viendo como se están incrementando exponencialmente los afectados por accidentes de tránsito y en eso tiene mucho que ver nuestro Servicio de Medicina Vial y la expedición de los certificados de la consulta del Certificado Médico Vial», aseveró.

Colegio de Médicos denuncia expedición ilegal de certificados médicos viales

CARACTERÍSTICAS DEL CERTIFICADO LEGAL

Por su parte, Yamahaira Álvarez, coordinadora de Medicina Vial del Colegio de Médicos del estado Aragua, ofreció detalles precisos sobre el documento válido y alertó a los aragüeños sobre como identificar las falsificaciones.

Al respecto, la profesional de la medicina explicó que el Certificado Médico Vial actualmente vigente en el estado Aragua es de color azul y cuenta con elementos de seguridad específicos que garantizan su autenticidad.

«Queremos difundir a la comunidad aragüeña la validez de nuestro Certificado, el cual en el momento es de color azul. Nuestro certificado tiene características que le dan validez, los cuales ya están anunciados tanto por la Federación Médica Venezolana como por el Colegio de Médicos», señaló la coordinadora.

En este sentido, detalló que el Certificado legítimo incorpora hologramas de seguridad que contienen impreso el número del certificado. Además, incluye los logos del escudo de Venezuela y una fotografía del titular.

«Es de conocimiento público que está en Gaceta Oficial del año 2014, específicamente en sus artículos 4 y 1, donde se establece la potestad de los Colegios de Médicos de cada estado para la evaluación y emisión de estos certificados», añadió.

No obstante, la coordinadora de Medicina Vial advirtió que se han detectado certificados de color azul que no son válidos por carecer de estas características de seguridad y por no haber sido emitidos por médicos debidamente autorizados por el Colegio de Médicos de Aragua. Subrayó además que la especialidad de medicina vial como postgrado no existe, aclarando que todos los médicos que realizan estas evaluaciones son médicos cirujanos colegiados en la entidad.

«Es importante hacer notar porque la comunidad está recibiendo certificados que también son de color azul, pero si vemos las características, no tiene la foto ni tampoco tienen los hologramas. Eso significa que este certificado dentro del estado Aragua no tiene, digamos, la legalidad por dos razones, porque no tiene las características del certificado y porque no son evaluados por médicos que estén inscritos en el estado  Aragua», resaltó.

Para finalizar, la especialista en la materia informó sobre la amplia red de atención dispuesta por el Colegio de Médicos en todo el territorio aragüeño, la cual cuenta con cuatro sedes principales ubicadas en El Limón, La Victoria, Cagua y Ceproaragua. Adicionalmente se han habilitado puestos de atención en centros comerciales, así como en diversos puntos viales en Santa Cruz, Palo Negro, Turmero, San Casimiro, San Sebastián y Barbacoas.

También te puede interesar: Plan Tricolor beneficiará a más de 4 mil familias de Mariño

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
fotos | SOFIA GÓMEZ ( pasante)

LG