Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, emitió un alerta ante la creciente proliferación de enfermedades asociadas a las lluvias que afectan a la región, donde se ha observado un incremento significativo de casos, especialmente en la población pediátrica y en adultos mayores, durante el último mes.

En este sentido, Rubio detalló que las consultas médicas han experimentado un aumento entre el 40% y el 50% con respecto a lo habitual. Si bien las afecciones respiratorias, comunes en otras épocas, han disminuido, se ha registrado un repunte importante de procesos virales febriles acompañados de manifestaciones gastrointestinales como vómito y evacuaciones.
«Esta situación está estrechamente vinculada a la contaminación del agua y a la disminución brusca de la temperatura. Pacientes con condiciones especiales, niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años, son particularmente susceptibles a ser afectados por este tipo de virus», explicó.
Asimismo, señaló que los pacientes se quejan principalmente de cólicos, dolor abdominal, malestar general e inapetencia. En niños pequeños, la disminución del apetito suele ser el primer signo de alerta, seguido por manifestaciones más evidentes como vómitos, náuseas y diarrea.
También te puede interesar: Freddy Castellanos: Debemos rescatar los poderes públicos
Más detalles sobre Colegio de Médicos de Aragua advierte sobre proliferación de enfermedades
Ante este panorama, el Colegio de Médicos de Aragua hace un llamado a la población a tomar precauciones y a buscar atención médica oportuna.
«Nuestra sugerencia es la de siempre, toda sintomatología de este tipo que dure más de 48 horas debe ser evaluada por un médico de confianza en su centro de salud público o privado de preferencia», enfatizó.
Finalmente, instó a los padres y representantes a estar atentos a los síntomas de sus hijos y acudir a su pediatra ante cualquier señal de alarma. Asimismo, recomienda a la población en general tomar medidas preventivas como el consumo de agua potable tratada, el lavado frecuente de manos y el abrigo adecuado para evitar cambios bruscos de temperatura, contribuyendo así a mitigar la propagación de estas enfermedades en la comunidad aragüeña.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
MG