Con bolsos cargados de curiosidad y cuadernos que atrapan leyendas, 30 estudiantes del Colegio Madre María, ubicado en el municipio Ribas, recorrieron las calles de La Victoria para redescubrir las raíces que los sostienen.

En el marco de la cuenta regresiva hacia su 40° aniversario el próximo 2026, la institución educativa realizó su segundo tour histórico, un viaje pedagógico por siete monumentos emblemáticos del municipio Ribas, donde el pasado se hizo voz a través de las explicaciones de los propios alumnos.
UN AULA SIN MUROS
Desde las 9:00 am, la comitiva integrada por estudiantes de primer y segundo año, docentes, padres y representantes, transformó la ciudad en un libro abierto. La ruta incluyó:

- Cuartel Mariano Montilla: Epicentro de batallas independentistas, donde los jóvenes detallaron la arquitectura militar del siglo XIX.
- Plaza de Toros La Victoria: Analizaron su rol como espacio cultural híbrido, más allá de la polémica taurina.
- Palacio Campo Elías: Antigua sede de gobierno, hoy testigo silente de cambios políticos y escenario de arte de la mano de la Orquesta Sinfónica núcleo La Victoria.
- Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe: Joya colonial donde se entrelazan fe e historia.
- Casa de la Cultura: Crisol de arte local, con sus murales y escenario que narran mitos aragüeños.
- Teatro Ribas: Escenario renaciente que llegó en el año 2024 nuevamente a potenciar la historia y la cultura.
- Plaza Ribas: Corazón cívico, donde culminó el recorrido con un círculo de reflexión.
«Este no es un paseo, es un acto de resistencia contra el olvido», explicó Jenny Toledo, profesora de Arte y Patrimonio, mientras los estudiantes señalaban detalles en las fachadas. «Que ellos investiguen y narren la historia convierte la memoria en algo tangible. Así no sólo aprenden, se apropian.

EDUCAR CON LOS OJOS DEL ASOMBRO
Para Iris Ruth e Ilse Ruth de Ríos, directora y subdirectora del plantel, el tour encarna el lema «Educar para la vida». «Formar ciudadanos críticos exige mostrarles que la historia no está sólo en los libros; está en la esquina donde compran empanadas o en el teatro donde ven obras», afirmó Iris. Ilse, por su parte, destacó como la actividad fomenta valores: «Cuando un alumno explica porque el Palacio Campo Elías importa, está ejercitando la responsabilidad social».
También te puede interesar: Transportistas aragüeños dicen estar a punto de «colgar los guantes»
El proyecto, creado para contribuir con la exaltación de nuestra identidad nacional, requirió semanas de investigación. Los estudiantes consultaron archivos, entrevistaron cronistas e incluso recrearon diálogos históricos para sus presentaciones.

CAMINO AL 40° ANIVERSARIO
El tour celebra el pasado de Ribas y anticipa los festejos por las cuatro décadas del Colegio Madre María en 2026. «Queremos que cada actividad hacia ese aniversario deje huella en la comunidad», adelantó Iris Ruth.
Al caer las horas del mediodía, frente a la estatua de Ribas, el grupo cerró el día entre risas y sentir de propiedad. Los espacios centenarios parecían aplaudir. Como resumió Toledo: «Este es el verdadero rendir cuentas, no dejar que el tiempo borre lo que somos».
DANIEL MELLADO | elsiglo
AC