CNE define orden de partidos en el tarjetón electoral del 25 de mayo

El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció el orden de las 36 organizaciones con fines políticos (OFP) en la boleta electoral para las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo.

Según el reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, el proceso de selección de puestos en el tarjetón se rige por criterios específicos que priorizan alianzas y resultados previos.

El artículo 196 de la Ley de Procesos Electorales indica que las organizaciones en alianza perfecta, como el Gran Polo Patriótico liderado por el PSUV, pueden elegir sus posiciones de manera conjunta. Esto permitió que las 13 tarjetas de esta coalición ocupen los primeros lugares en la boleta.

Para determinar el orden de selección, el artículo 197 establece que se toma como referencia la votación obtenida en la última elección de la Asamblea Nacional. En el caso de organizaciones nuevas, el criterio es la fecha de constitución, lo que posicionó a la tolda Única como la última en escoger su lugar en la boleta.

También te puede interesar: Maduro tacha de «fraude horroroso» las elecciones en Ecuador

El CNE informó que, tras los ajustes realizados, las 36 organizaciones nacionales firmaron el acta definitiva con la distribución de puestos en el tarjetón. La configuración final fue publicada a las 2:40 p.m. de este 15 de abril, confirmando el diseño que los votantes encontrarán en los comicios.

Estas elecciones, que renovarán gobernaciones, consejos legislativos y la Asamblea Nacional, se realizarán en un contexto de alta polarización política. El CNE ha reiterado su compromiso con la transparencia, aunque persisten críticas de sectores opositores sobre las condiciones del proceso electoral. Los partidos ahora se preparan para la etapa de postulaciones, que inicia el próximo 31 de marzo.