Científicos sorprendidos al descubrir que los ratones intentan salvar a sus compañeros

Un nuevo estudio ha revelado que los ratones intentan «reanimar» a sus compañeros inconscientes con un comportamiento sorprendentemente efectivo, lo que sugiere que los impulsos de ayuda están profundamente arraigados en los mamíferos.

Científicos sorprendidos al descubrir que los ratones intentan salvar a sus compañeros

En el mundo animal, el instinto de supervivencia y la cooperación social suelen ir de la mano. Desde los delfines que ayudan a sus compañeros a salir a flote hasta los chimpancés que cuidan de sus heridos, la asistencia entre miembros de una misma especie es un fenómeno bien documentado. Pero un nuevo estudio ha revelado un comportamiento inesperado en uno de los mamíferos más pequeños y menos reconocidos por su capacidad de empatía: los ratones.

Científicos han observado que estos roedores intentan «reanimar» a sus compañeros inconscientes con un procedimiento sorprendentemente efectivo, lo que sugiere que los impulsos de ayuda podrían estar profundamente arraigados en nuestra biología.

¿Reflejo instintivo o verdadero acto de ayuda?

Uno de los aspectos más intrigantes de este estudio es la posibilidad de que los ratones no solo reaccionen ante un estímulo inmediato, sino que tomen en cuenta factores más complejos, como la familiaridad con el compañero caído. Los datos muestran que los ratones fueron más propensos a intentar la «reanimación» cuando el afectado era un compañero habitual de jaula, en comparación con individuos desconocidos.

Este hallazgo refuerza la idea de que el vínculo social juega un papel clave en la respuesta de ayuda. La preferencia por ayudar a individuos familiares sugiere que los ratones no están simplemente respondiendo a un estímulo reflejo, sino que están evaluando la situación y actuando en consecuencia.

Tambien te puede interesar:WALL-E: La película de ciencia ficción más bonita de la historia del cine
el siglo con informacion de:(muyinteresante)
SG