Cicpc habría resuelto desaparición de camionero portugués en La Villa

Luego de haber transcurrido 4 años y cuatro meses, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, adscritos a la Delegación Municipal Villa de Cura, se anotaron un triunfo en materia de investigación criminal al concluir con efectividad un caso relacionado con la presunta desaparición de una persona en el municipio Ezequiel Zamora.

Cicpc habría resuelto desaparición de camionero portugués en La Villa elsiglo.com.ve
José Joao Goncalves Henriques, desapareció hace 4 años y cuatro meses

Aunque la información sobre ese hecho sería confirmada en el transcurso de las próximas horas por el comisario general Douglas Rico, director nacional del Cicpc y demás autoridades vinculadas con las pesquisas, los sabuesos desenterraron una osamenta entre la mañana y parte de la tarde de este sábado 29 de marzo.

Se conoció extraoficialmente que al sitio acudieron funcionarios del Cicpc de La Villa y demás jefes de la institución, así como efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana con el apoyo de la Unidad Canina y el personal médico del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.

También contaron con la ayuda de la Policía de Aragua y la PNB, debido a que la zona es peligrosa. El acto de desenterramiento se llevó a cabo en una finca situada en las afueras del sector El Toquito en La Villa.

Posibles pistas

Se comentó preliminarmente que los restos óseos podrían corresponder a un ciudadano que tendría por nombre José Joao Goncalves Henriques, de 66 años de edad, de origen portugués y de oficio camionero, padre de un hijo.

No obstante, la identificación de la osamenta sería confirmada a través de los estudios antropológicos y odontogramas forenses que se le practicarían en la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en Caña de Azúcar en el transcurso de las próximas horas.

Desde el punto de vista de la investigación criminal, el caso se torna interesante para los sabuesos del Cicpc, y al parecer hay dos personas detenidas, entre ellas una ciudadana de piel blanca y cabellera larga.

Aunque la información está hermética, la mujer sería la autora intelectual y material del suceso. No hay datos de cómo habría ejecutado ese acto y cuáles fueron las razones para consumar tal hecho. Hay suspenso por conocer esta desgarradora historia.

Tras cuatro años y 4 meses de zozobra   

De confirmarse la información sobre ese asunto, se podría señalar que desde el 25 de noviembre del 2020, la familia de Goncalves Henriques vivían en una constante zozobra tras la misteriosa desaparición de José Joao, un ciudadano de origen portugués.

Residencia donde vivía el lusitano en Los Teques

Según una información publicada en el portal del diario El Avance de Los Teques del estado Miranda, de fecha el 20 de diciembre del 2020, Joao salió de su casa situada en Residencias Aldebarán, en La Estrella de Los Teques, con su camión Iveco, placa A70B65V, y prestaba sus servicios de camionero para la Granja Avícola Don José.

Según versión de la hermana, su pariente salió a trabajar y le correspondía cubrir la ruta Villa de Cura-Catia, en Caracas. Debía regresar a casa al mediodía del jueves 26, pero nunca llegó.

Sin embargo, ese mismo día recibió una llamada telefónica del jefe del lusitano, quien le expresó que no se habían podido comunicar con él y que estuviera preparada para cualquier cosa.

Paradero del camión

El viernes 27 de noviembre, otro pariente recibió una nota de voz en la cual le indicaban que el vehículo ya había aparecido en San Carlos, estado Cojedes y que estaba intacto. La unidad fue trasladada a Los Teques.

El camión con el cual se ganaba el sustento diario apareció en Cojedes

El sábado 28 del año 2020, según el portal noticioso, la empresa contacta de nuevo a la hermana y esta vez le preguntan dónde podían hacer la transferencia de la semana de trabajo del hombre y ella respondió que en la misma cuenta bancaria donde siempre le depositaban.

El lunes 30 la empresa manda a su casa a un chofer y se presenta con tres pollos. El pariente que lo recibió preguntó por el camión que manejaba Goncalves y el emisario respondió que lo habían traído a la capital mirandina y que estaba en el sitio donde siempre lo guardaba.

Esa persona se trasladó hasta el estacionamiento donde tenía alquilado un puesto fijo. Allí revisó el libro de novedades donde quedó reseñado que el camión no lo llevó José Joao porque «estaba enfermo».

Al pedir explicaciones a los encargados del estacionamiento le notificaron que la unidad la llevaron dos sujetos, uno de ellos se movilizaba en una camioneta gris. Cuando la revisaron se dieron cuenta que no tenía el candado que siempre estaba en una caja de herramientas y además presentaba daños en la parte izquierda, agregó para ese momento el medio informativo.

Consignaron la denuncia

Sus allegados buscaban respuestas a muchas interrogantes y no las encontraban, a pesar de que a escasos días de su desaparición, formularon la denuncia ante el Cicpc de Villa de Cura del estado Aragua, así consta en el expediente K-29-0081-00219.

Constancia de la denuncia como persona desaparecida en La Villa

José Joao Goncalves Henriques, nació el 8 de noviembre de 1954, en Cámara de Lobos, Funchal (Portugal) pero lo trajeron a Los Teques muy pequeño. Tiene un hijo. Es tío-hermano de José Goncalves, coordinador del Frente de Transportistas de los Altos Mirandinos, según datos extraídos del portal El Avance.

A la espectativa

Ahora sólo queda esperar la información que sería facilitada por el comisario Douglas Rico en el transcurso de las venideras horas, quien posiblemente ofrezca detalles de la espeluznante historia y además indicar cuántas personas estarían presas y cuál sería el móvil para desaparecer a Goncalves Henriques.

De ser cierta esa premisa, los funcionarios de la Delegación Municipal Villa de Cura optarían al Cangrejo de Oro. Fueron cuatro años y 4 meses  de intensas investigaciones de campo.

La presunción del caso: Y dieron con la ubicación de la osamenta, luego de practicar la detención de una persona que guió a los investigadores hasta el sitio, ubicado en una finca en el sector El Toquito, en La Villa.

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo