Chuao celebró los 457 años de fundación

La población costera de Chuao, enclavada en el municipio Mariño, conmemoró el pasado 14 de febrero su aniversario de fundación.

Las tradiciones fueron parte esencial de las celebraciones.

Este pueblo, de origen indígena perteneciente a la etnia Caribe, arribó a sus 457 años desde su fundación y para organizar las festividades se convocó a toda la comunidad, organizada en comités de vecinos, para asegurar el éxito del cronograma de actividades.

Lucellis Hidalgo, directora de Desarrollo Integral de las costas del municipio Santiago Mariño, destacó que esta programación incluyó charlas, encuentro gastronómico, formación en primeros auxilios y salud, entre otras actividades en los planteles locales.

Asimismo, se inauguró un Boulevard Artesanal que refleja la historia de Chuao a través del tiempo, con maquetas, fotografías, artesanos y un video titulado «Hijos de Chuao, de Venezuela y el Mundo». Además, el Núcleo 441 del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles ofreció un megaconcierto bajo la dirección de Henny Liendo, acompañado de una ofrenda floral en conmemoración del Día de la Juventud.

También te puede interesar: Burras y Burriquitas llenaron de alegría calles de La Victoria

Más detalles sobre Chuao celebró los 457 años de fundación

El viernes 14, día del cumpleaños de Chuao, la celebración comenzó a las 5:00 de la mañana con parrandas y cantos que recorrieron todas las calles del pueblo. Esta festividad incluyó el velorio de la cruz frente a la Cruz del Perdón, anunciando a toda la comunidad que había llegado el cumpleaños de Chuao.

Junto al velorio, se realizó la paradura del Niño Jesús, que fue entregado a la iglesia tras haber permanecido en la Casa de San Juan Bautista desde el 24 de diciembre. Para continuar con las actividades, se llevó a cabo una sesión solemne organizada por el Parlamento Comunal de la Comuna Furia Bolivariana de Chuao, Cepe y Punta Tuja.

Hidalgo precisó que el presbítero José Luis González Castro ofició la misa durante la cual se ofrecieron ofrendas enmarcadas en la cultura y tradición de Chuao. Posteriormente, se celebró un sancocho comunitario y se trasladaron a las orillas del mar para celebrar matrimonios colectivos con seis parejas, actividad que se realiza cada Día del Amor y la Amistad desde hace tres años.

La festividad culminó con un desfile maravilloso en el que niños, jóvenes y adultos representaron todas las tradiciones que caracterizan a este hermoso pueblo a lo largo del año.

elsiglo

MG