China y Venezuela revisan agenda bilateral en Pekín

El vicepresidente de China, Han Zheng, se reunió este jueves en Pekín con su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, con el objetivo de dar seguimiento a los consensos alcanzados por ambos gobiernos y fortalecer los lazos de cooperación.

Los vicepresidentes Delcy Rodríguez y Han Zheng se reunieron con el objetivo de dar seguimiento a los consensos alcanzados por ambos gobiernos


Zheng afirmó que la relación entre China y Venezuela ha avanzado bajo la guía de sus respectivos presidentes, y expresó el respaldo de su país al desarrollo de la nación sudamericana conforme a sus circunstancias internas, informó ayer la agencia estatal Xinhua.


Señaló además la disposición de trabajar conjuntamente para consolidar la relación bilateral y ampliar sus alcances.


Rodríguez, por su parte, manifestó el interés del Gobierno venezolano en profundizar la cooperación en áreas claves, y valoró el papel de China en el contexto internacional actual.


Indicó que su país busca reforzar la colaboración en distintos frentes y mantener una coordinación estrecha con Pekín.

También te puede interesar: Henrique Capriles descarta formar un nuevo partido político


La reunión se produce en el marco de la visita oficial que la Vicepresidenta venezolana inició este miércoles en la capital china para «consolidar las políticas conjuntas y fortalecer el intercambio comercial entre ambos países», afirmó Rodríguez en su canal de Telegram, en relación a los acuerdos suscritos en septiembre de 2023 por los países.


Según la Vicepresidenta de Venezuela, durante su estancia está previsto revisar el estado de más de 600 acuerdos bilaterales suscritos en años anteriores, en sectores como energía, tecnología, infraestructura, educación y salud.


Esta es la segunda visita de Rodríguez a China en menos de cinco meses. En diciembre de 2024, también sostuvo un encuentro con Han Zheng para evaluar los avances de estos acuerdos, en el contexto del fortalecimiento de una relación estratégica que se remonta a la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013) y que ha continuado bajo la administración de Nicolás Maduro.

EFE

GM