China presenta una batería radiactiva con capacidad para cargar tu móvil durante 50 años

La compañía china Betavolt quiere crear estas baterías ‘para toda la vida’, tan pronto como en 2025.

Una startup china ha desarrollado una pequeña batería nuclear del tamaño de una moneda pequeña que, según afirma, puede generar electricidad durante 50 años sin necesidad de cargarla. La compañía china con sede en Beijing, llamada Betavolt, sugiere que esta tecnología tiene el potencial de poder funcionar en un teléfono inteligente en el futuro, aunque aún queda mucho para ver materializado este deseo en la realidad.

La empresa afirma que su batería nuclear es la primera del mundo que miniaturiza con éxito la energía atómica, colocando 63 isótopos nucleares en un módulo más pequeño que una moneda. A medida que la empresa pasa de la etapa de desarrollo a la etapa piloto, se están preparando para la producción a gran escala y una gran entrada al mercado. Su deseo es empezar a crear estas baterías en 2025.

Concretamente, Betavolt New Energy Technology de China presenta una batería nuclear modular que utiliza una combinación de un isótopo radiactivo de níquel-63 (⁶³Ni) y un semiconductor de diamante de cuarta generación.

Sin embargo, a pesar de que nos parezca un dispositivo futurista, las baterías nucleares han existido de una forma u otra desde principios de los años cincuenta. Por ejemplo, la mayoría de las que conocemos son llamados generadores radiotérmicos, que convierten el calor de los elementos radiactivos en descomposición en electricidad mediante una especie de termopar o un motor Stirling.

La década de 1950 fue una época de intensa innovación y tensión geopolítica. La Guerra Fría estaba en pleno apogeo y, con ella, la carrera por la supremacía nuclear. Sin embargo, junto con el desarrollo de armas nucleares, hubo un esfuerzo concertado para aprovechar la energía nuclear con fines pacíficos, personificado en el programa «Átomos para la paz» del presidente Eisenhower. Fue en este clima de miedo y esperanza que tomó forma el concepto de baterías nucleares.

Sus innovaciones:

Primero, una batería atómica en miniatura segura con 50 años de duración sin mantenimiento, según informa la compañía.

Segundo, Betavolt afirma que es la única empresa del mundo con la tecnología para dopar materiales semiconductores de diamante de gran tamaño, como los utilizados por la BV100.

En esencia, Betavolt está afirmando un gran avance al hacer que la energía nuclear sea compacta y potencialmente aplicable para diversos usos práctico. Según el presidente y director ejecutivo de la compañía, Zhang Wei, estas baterías nucleares generan electricidad continuamente, produciendo 8,64 julios diarios y 3.153 julios anualmente, con una capacidad de almacenar 3.300 megavatios en tan solo un gramo sin riesgo de incendio o explosión. Dado que genera electricidad en lugar de almacenarla en forma de reacciones químicas, no está sujeto a problemas de ciclo de recarga. El ⁶³Ni eventualmente se descompone en cobre no radiactivo, lo que representa un riesgo ambiental mínimo. 

Tambien te puede interesar:PedidosYa crea un centro tecnológico global para brindar soluciones desde Latinoamérica
el siglo con informacion de:(muyinteresante)
SG