Cepe: Un paradisíaco destino para disfrutar del carnaval

Si hay una cosa que comparten los habitantes de Choroní, municipio Girardot, con sus vecinos de Santiago Mariño (Chuao, Cepe y Tuja), es su hospitalidad. Eso repetían los visitantes de estas playas en los Carnavales 2025, lo que hace de estos destinos la opción preferida para turistas de otros estados e incluso otros países.

Cepe: Un paradisíaco destino para disfrutar del carnaval elsiglo.com.ve
Un lugar perfecto para disfrutar en familia de los carnavales

Para estas pequeñas vacaciones de Carnaval, toda esta zona costera estuvo cargada de «buena vibra», colores, fiesta y alegría, en una temporada bastante corta, pero de mucha celebración.

Franklin Talafer, vocero principal del Conppa Renacer Choroní, desde el punto de zarpe en el Malecón de Puerto Colombia, aseguró que el turismo estuvo fluyendo hacia cada destino que desde allí ofrecen, ya que a pesar de que el mar estaba enfurecido una semana atrás, pareciera que como señal divina para los temporadistas, justo para esta temporada alta, regresó a la calma. «Está como una autopista», decían algunos pescadores.

Entre los destinos más solicitados están Cepe, La Ciénaga, Chuao, Uricao, Valle Seco, Tuja. «Estos días han salido alrededor de 400 viajes diarios, 12 personas por lancha, aunque no ha estado con en años anteriores, tampoco podemos decir que no han llegado temporadistas», dijo el vocero del Conppa.

Cepe el destino ideal

Siendo Cepe el destino predilecto para zarpar en estos carnavales, el equipo reporteril del diario elsiglo se dirigió a este paradisíaco destino en la lancha de Júnior Álvarez, un lugareño deseoso de que este prestigioso medio de comunicación mostrara las bellezas que hay en el litoral aragüeño.

Las mascotas también disfrutaron en Cepe este carnaval

Minutos antes de subir a la lancha, la joven Victoria Véliz, proveniente de Valencia, confesó que esta era su primera vez en Choroní y que ahora iba a conocer Cepe. «Me han dicho que es muy bonito, tengo muchas expectativas y siento que no voy a quedar decepcionada», dijo.

Asimismo, relató que ella y su familia llegaron a Puerto Colombia el domingo y allí se hospedaron. «En la noche estaban tocando tambores en el Malecón y obviamente nos pusimos a bailar, fue maravilloso, vengan para acá y quedarán enamorados, porque el pueblo es muy acogedor», señaló la visitante.

Luego de un recorrido de unos 25 minutos, viendo hermosos paisajes desde la lancha, pasando muy cerca de otros destinos como Playa Grande, Valle Seco y Chuao, se empieza a ver el azul turquesa de Cepe y Puerto Escondido.

En el lugar, de inmediato se pudieron apreciar diversas actividades recreativas y deportivas a orillas de la playa, como parte de un despliegue especial de la Alcaldía del municipio Santiago Mariño.

Carlos España, director municipal de Deporte de Santiago Mariño, detalló que han estado realizando desde el viernes actividades recreativas adaptadas con juegos de playa para todos los turistas del eje costero de esta jurisdicción, con presencia en Cepe, Tuja y el pueblo de Chuao.

«Gracias a la alcaldesa Joana Sánchez que siempre presta todos los esfuerzos para que los niños y niñas de esta parroquia cuenten con sus actividades. También se están entregando premios como balones, juguetes. Esto lo hacemos todos los años, tanto para Carnaval como para Semana Santa», precisó España.

Turismo y aventura

Entre los turistas que disfrutaban de este paraíso se encontraba Julia Bona, quien afirmó que este viaje junto a su familia y su perro Thor, le ha parecido muy divertido. «Es la segunda vez que vengo, somos de Caracas y no me canso de este lugar», comentó.

Puerto Escondido es otra opción a pocos minutos de Cepe

Una atracción muy peculiar en este destino turístico, es para los amantes del motocross, ya que existe una ruta desde la Colonia Tovar atravesando la montaña que los lleva directo hasta Cepe. Estos carnavales, un grupo de colonieros no lo pensaron dos veces y se lanzaron a la aventura.

Daniel Misle, fue uno de ellos, y relató como es el trayecto. «Venimos por un camino de tierra, después se acaba y hay un sendero por donde antiguamente pasaban las mulas, esto es un hobbie, somos un grupo de amigos que nos ponemos de acuerdo para venir», aseguró.

Por su parte, José González detalló que este recorrido se hace en aproximadamente tres o cuatro horas de camino. «Unas veces nos quedamos y otras nos regresamos el mismo día, en esta oportunidad el clima está a nuestro favor, pero si llueve se pone difícil», acotó.

Comercio y servicios

La gastronomía de las costas de Aragua no puede faltar para deleitar a los paladares más exigentes. En este sentido, Adeinaliz Celis, trabajadora de un reconocido restaurante del lugar, comentó que para ellos es muy importante la calidad de la comida que sirven y por ello su lema es «donde tu paladar cobra sentido».

Desde el mirador de Puerto Escondido, los jóvenes disfrutan de la aventura y de las mejores vistas

«Hemos sido bendecidos, porque la playa ha tenido muchos visitantes y para ellos ofrecemos pargo, ceviche, churrasco de atún, camarones al ajillo, tenemos cuatro contornos diferentes como arroz, tostones, ensalada y papitas. Hay platos desde 12 dólares en adelante dependiendo del tamaño», afirmó la vendedora.

Asimismo, Celis comentó que este destino es único, con «una vista espectacular», un lugar además donde se puede acampar, hay baños públicos y «dos playas en una», donde también ofrecen toldos desde 10$ con sus respectivas sillas y mesa.

La exclusividad de Cepe

En cuanto al hospedaje, las opciones son pocas, pero los prestadores de este servicio se esmeran para brindar confort y una atención de primera a quienes deciden vivir la experiencia completa, hospedándose en el lugar.

Una de estas personas es Karen Fischer, quien desde su posada con casi 30 años de historia brinda la comodidad de la ciudad, pero en medio de la naturaleza. «Tenemos aire acondicionado, señal Wifi, baños privados, agua caliente, televisión por cable, planta eléctrica, el área de piscina se mantiene abierta incluso toda la noche; no tenemos paredes perimetrales, aquí apostamos por ese contacto con la naturaleza, además que es una comunidad muy sana de menos de 400 personas, así que quedarse aquí es una experiencia bastante exclusiva», afirmó.

Pensando en la comodidad de los temporadistas, ofrecen diversos paquetes que incluyen traslado Choroní-Cepe-Choroní, desayuno, almuerzo, cena. Dependiendo de las necesidades de cada huésped.

«Tenemos paquetes sencillos con sólo desayuno desde 50$ por persona. En las habitaciones múltiples, la tarifa baja por persona, todo dependerá de lo que el visitante desee», concretó Fischer.

Por su parte, César Fischer, responsable de una operadora de buceo en Cepe, comentó que todos pueden hacer buceo, desde el que programó su visita, hasta el que llegó por sus medios y quiso vivir esta experiencia.

«Ofrecemos todas las actividades relacionadas con el buceo para personas desde los 10 años en el mar, y niños más pequeños, pero sólo en la piscina; también tenemos los cursos certificados de muchos niveles hasta Divemaster», detalló el buzo.

Asimismo, mencionó que ofrecen traslado en lancha, alojamiento, comida y todo lo que requiera el visitante. «Tenemos clientes asiduos que han buceado en toda Venezuela y conocen muchas operadoras de buceo y comentan que en otras partes la fauna está muy deteriorada, pero aquí hay mucha vida, corales, peces, todo está muy conservado, la naturaleza nos ha concedido esa gracia y afortunadamente no tenemos ninguna fuente de contaminación cerca, ni desarrollo turístico tan marcado que impacte en la naturaleza, lo único que pudiera afectarnos es una sobrepesca y sin embargo hay muchas especies», detalló Fischer.

Finalmente, el responsable de esta operadora de buceo animó a todo aquel que desee hacer este tipo de actividades a visitarlos en Cepe. «Todos tenemos algo que quisiéramos hacer alguna vez en la vida y si en tu caso eso es el buceo, tenemos un programa diseñado para personas que quieren vivirlo sin hacer un curso, por supuesto, con todo un protocolo especial para que la persona pueda disfrutar de unos 30 minutos bajo el agua», acotó.

Un tesoro llamado puerto escondido

Entre las rocas que protegen la costa de Cepe, se esconde un tesoro: Puerto Escondido. Esta pequeña playa, accesible tras una caminata de menos de 10 minutos, ofrece un ambiente íntimo y sereno, ideal para quienes buscan un escape de la rutina. Su mirador, con vistas panorámicas del mar Caribe, es el complemento perfecto para una experiencia inolvidable.

Niños y grandes pueden disfrutar por igual de las bondades de Cepe

Letizia Lusardi, una turista italiana radicada en Caracas, visitó este lugar por primera vez y quedó encantada. «No conocíamos Cepe, pero nos ha parecido maravilloso, hemos estado jugando con las niñas, con los cangrejos, los caracoles, los peces y les ha encantado; la otra familia con la que vine es francesa y también les ha fascinado», dijo.

Lusardi destacó la calidez de la gente de Cepe y la calidad de los servicios. «Las personas de Cepe y los prestadores de servicios en general se han portado de maravilla; nos quedamos en una posada aquí mismo, comimos riquísimo y descansamos como nunca. Absolutamente tienen que venir porque es un pequeño paraíso escondido, están invitadísimos a pasarla igual de bien que nosotros, estamos fascinados con las bellezas que tiene Venezuela», añadió la turista.

Por su parte, María Isabel Landaeta, otra visitante que aprovechó su estadía para ir hasta Puerto Escondido por segunda vez en su vida, también compartió su experiencia. «La he pasado maravilloso, con mucha playa, mucho sol, pero lo bonito de Cepe es su gente, de allí que sea tan acogedor y eso nos hace sentir muy cómodos estando en la playa, porque hasta para pedir un poquito de hielo, todos se mueven para ayudar», aseguró.

Landaeta también destacó la magia de las noches en Cepe. «Los tambores de noche hacen que sea como otra vida nocturna y de Puerto Escondido me gusta que hay menos personas y no hay música con mucho volumen, la formación de las rocas hace que el mar esté un poco más tranquilo», puntualizó

Cabe destacar que Landaeta visitó este destino en compañía de su novio y sus mejores amigos, un grupo de 10 personas. Juntos disfrutaron de la tranquilidad de la playa y de la belleza del paisaje.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo