CELAC Social denuncia fraude electoral en Ecuador

El colectivo Internacional de la CELAC Social emitió un comunicado en el que condena enérgicamente las irregularidades observadas durante las recientes elecciones presidenciales en Ecuador.

Como participantes y observadores del proceso, señalaron que lo ocurrido no se limita a irregularidades administrativas, sino que constituye un montaje sistemático para imponer un proyecto autoritario liderado por Daniel Noboa «cuyo ascenso al poder carecer de legitimidad democrática».

El comunicado detalla múltiples señales de fraude, alteraciones de última hora en los lugares de votación, uso arbitrario de recursos estatales con fines clientelistas, exclusión de veedurías internacionales y la suspensión del voto de miles de ecuatorianos en el exterior.

Estas acciones, según CELAC Social, representan un patrón de manipulación institucional que atenta contra los principios fundamentales de la soberanía popular.

Además, denunciaron la imposición de un estado de excepción dirigido selectivamente contra territorios históricamente combativos, calificándolo como una estrategia de represión en lugar de una medida de seguridad.

«Noboa, lejos de gobernar para las mayorías, ha desplegado una estructura de poder sostenidas por aparatos de seguridad privatizados y alianzas con intereses extranjeros que persiguen un modelo de control y miedo», expresa el comunicado.

CELAC Social advirtió que esta operación antidemocrática fue planificada con meses de anticipación, utilizando la maquinaria estatal para facilitar un régimen autoritario «que responde más a las élites económicas y a agendas foráneas que al pueblo ecuatoriano».

También te puede interesar: Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

El colectivo hizo un llamado urgente a la organización, resistencia activa y movilización popular como herramientas para defender la democracia.

«Es en las calles, en los barrios y en las comunidades donde debe sostenerse esta lucha», subrayaron, destacando la importancia de la solidaridad internacional en este momento crítico.

Concluyeron reafirmando su compromiso con la dignidad, la democracia y la soberanía de los pueblos, enfatizando que «con el autoritarismo no se transa, se confronta».

AVN

GM