Casa de la Cultura de Villa de Cura ofrece un amplio cronograma de actividades

La Casa de la Cultura «Rafael Bolívar Coronado» de Villa de Cura, municipio Zamora, actualmente cuenta con un amplio cronograma de actividades, así como también de diferentes formaciones que ofrecen a los villacuranos.

Tony Colmenares, director de Cultura del municipio Zamora, expresó que para los días venideros estarán anunciando la fecha de los próximos encuentros culturales, los cuales fueron suspendidos temporalmente por el fallecimiento del papa Francisco, «estas fueron reprogramadas para esta semana, donde tendremos encuentros de coros y danzas, aniversario, encuentro de música llanera, también tendremos la inauguración de la red de arte, allí se estará reuniendo gran parte de la artesanía del municipio y muchas sorpresas que tendremos tanto para nuestros villacuranos como para los visitantes».

Por otro lado, Colmenares añadió que en el mes de mayo también tendrán diferentes encuentros de gran envergadura, «se viene lo que es la Cruz de Mayo, algo bastante tradicional en muchos rincones del país, así que todos están invitados a participar».

Villa de Cura se caracteriza por ser un pueblo creyente y sobre todo de gran carga cultural, a través de la música, tradiciones y festividades se hacen sentir en todo el territorio aragüeño; la gastronomía también es protagonista en la cultura villacurana, así como sus artesanos que realizan diferentes trabajos bien sea en madera o tejidos.

Actualmente la Casa de la Cultura se encuentra trabajando solamente los días lunes, miércoles y viernes en un horario comprendido de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., aquellas personas que quieran inscribirse en los diferentes programas que allí ofrecen pueden acercarse dentro del horario establecido y serán atendidos.

Es importante mencionar que estos espacios fueron rehabilitados hace pocas semanas de la mano de la alcaldesa del municipio Zamora, Anahís Palacios y la candidata a la Gobernación del estado Aragua, Joana Sánchez, quienes indicaron que estas áreas están diseñadas para la formación y recreación de los cultores, niños, adolescentes y adultos.

También te puede interesar: «Manos Temblorosas» conmueve en Ribas

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
foto | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)

LG