A propósito de conmemorar los 324 años de la ciudad de Maracay en los espacios del Instituto «Los Próceres» se llevo a cabo el sexto Encuentro de Maracayeros donde disfrutaron de la ponencia de Eduardo Cortez Paolini, «Valores, recuerdos y anécdotas de mi Maracay», además de otras actividades recreativas.

Es importante resaltar que la cantera tiene como objetivo principal el rescate de la cultura, tradición y gentilicio del estado Aragua, «tenemos que buscar siempre lo mejor de Aragua y darlo a conocer ante el mundo, es por ello que en el mes de marzo siempre realizamos el Encuentro de los Maracayeros, donde participan diferentes personalidades de la ciudad con una larga trayectoria», informó Carmencita Hernández Paradisi, presidenta ejecutiva de la Fundación Cantera de Aragua.

A su vez, la presidenta ejecutiva de la Fundación Cantera de Aragua expresó su satisfacción al ver como cada año se siguen sumando personas a este encuentro de gran envergadura, «este ha sido un espacio muy significativo para nosotros, porque nos abrazamos, compartimos y sobre todo recordamos anécdotas, valores y costumbres; así como también promover ese amor que se tiene que tener por Maracay».

Este encuentro se realiza en varias zonas de la entidad como Palo Negro, San Francisco de Asís y Villa de Cura, la idea de la cantera es llevarlo a todos los rincones del estado para que prevalezcan esas características propias de los aragüeños, «lamentablemente hay muchas personas que no conocen Aragua y sus valores, y a veces hasta olvidamos todo lo bello y hermoso que tenemos aquí, así que la invitación es para que todos se unan a esta iniciativa donde nos sentimos sumamente orgullosos de decir que somos aragüeños».
Por otro lado, realizaron la entrega de reconocimientos a instituciones educativas de la ciudad, personalidades, clubes y fundaciones, entre ellos destacan el Colegio de Médicos del estado Aragua (1er Colegio de profesionales creado en el estado); Escuela Felipe Guevara Rojas (108 años de su fundación); Luis de Aragua (torero); Monseñor Germán Vivas (Capellán del deporte aragüeño).

Guillermo Rodríguez, coordinador de Maracay, señaló que este es un reencuentro afectivo para todos los que han sido parte de la historia maracayera, «hay aquí personas que teníamos entre 20 y 30 años sin vernos, siempre los afectos hay que rescatarlo, eso es lo que nos distingue de otras especies».
Finalmente, los encargados de la actividad enviaron un mensaje a las futuras generaciones a mantener y cuidar de estos encuentros, «no sólo nosotros tenemos la tarea de seguir reforzando y creciendo, sino también los jóvenes quienes el día de mañana serán los encargados de dar a conocer la historia y la evolución de nuestra ciudad».
También te puede interesar: Instituto Educacional San Miguel celebró el Día de la Mujer
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
AC