Cabello confirma cinco nuevos alcaldes detenidos 

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó la captura de otros cinco alcaldes vinculados a mafias en el estado Zulia.

En una rueda de prensa emitida al mediodía de este viernes, el funcionario indicó que se le ha propinado   «golpes contundentes» al sumar 16.308,10 kilos de cocaína incautada y ocho alcaldes detenidos por la trama de corrupción y tráfico de drogas en la entidad.

El dirigente acusó a sectores «extremistas» de la oposición venezolana de estar detrás de la operación que involucra delitos de conspiración, corrupción y terrorismo.

“Cuando el New York Times salga a decir esto, ahí sí les van a creer”, ironizó el funcionario, quien reveló que las operaciones recientes permitieron la incautación de más de 16 toneladas de cocaína de alta pureza en el estado Zulia.

Cabello explicó que la droga era transportada por rutas fluviales desde la desembocadura de los ríos Catatumbo y Santa Ana, y almacenada en manglares del municipio Miranda.

“La droga la guardaban ahí, en compartimentos. Las lanchas llegaban hasta puntos específicos marcados en los GPS incautados”, afirmó.

También denunció que algunas de estas embarcaciones estaban preparadas para simular pertenecer a la Armada venezolana, lo que, según dijo, formaba parte de una operación de falsa bandera.

“Ellos dicen que en esas zonas iban a lanzar el falso positivo contra la Armada Nacional Bolivariana, con naves que tenían sellos de Guardacostas”.

También te puede interesar:Venezuela impulsa el turismo náutico como parte de la Transformación Económica

En el marco de esta operación, las autoridades detuvieron a cinco nuevos alcaldes vinculados al tráfico de estupefacientes y mafias locales, desde la última actualización del caso brindada por el ministro

Además, se identificaron 120 nuevas empresas utilizadas para el lavado de dinero, muchas de ellas relacionadas con la industria camaronera, que, según Cabello, “era un gran sistema para el lavado de dinero del narcotráfico”.

Estas compañías fueron descubiertas tras la captura del empresario Sandro David González Socorro, a quien identificó como «el segundo al mando» de la organización criminal liderada por José Enrique Rincón.

En cuanto a las fuerzas de seguridad, Cabello reconoció que algunos funcionarios de cuerpos policiales y militares fueron corrompidos por estas redes. “La corrupción entra cuando le dicen a un funcionario que no salga a patrullar hoy, eso tiene un precio. Si necesitan combustible, eso tiene otro precio. Todos están hablando”, subrayó.

Durante los últimos días, operaciones de inteligencia permitieron localizar importantes cargamentos en zonas intrincadas como La Cañonera, en el municipio Miranda, donde se hallaron más de seis toneladas de droga en diferentes alijos, así como armamento, embarcaciones y hasta equipos para la fabricación de vehículos acuáticos.

En el municipio Guajira, afirmó, fue desmantelado un galpón donde se diseñaban sumergibles con tecnología especializada.

«El mecanismo de las alcaldías, de los puestos a lo largo de la ruta. Hoy vamos a salir, no queremos a nadie por ahí, solo el que nos va a llevar el combustible, ahí inventaban hasta actos políticos para mover a la gente de lugar», detalló.

Cabello también vinculó directamente estas operaciones con los expresidentes de Colombia, Álvaro Uribe e Iván Duque, a quienes acusa de dirigir la trama.

«Quieren utilizar el territorio para atacar a nuestro país. Es una operación de corrupción, conspiración, terrorismo y narcotráfico”, denunció.

Indicó que no permitirán que bandas paramilitares o narcotraficantes desestabilicen al país.

«No lo vamos a permitir, quieren subvertir la paz en Venezuela, no lo van a lograr».

Elsiglo con informacion de Albertonews

GM