Bruselas recalca que Rusia inició la guerra contra Ucrania

La Comisión Europea (CE) subrayó este viernes que Rusia es «el agresor» y el país que inició la guerra contra Ucrania, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara falsamente a Kiev de iniciar el conflicto bélico.

Bruselas recalca que Rusia inició la guerra contra Ucrania
Bruselas recalca que Rusia inició la guerra contra Ucrania

«Está muy claro quién es el agresor aquí. Rusia es el agresor. Rusia ha empezado la guerra. Es el manual de agresión que hemos visto ya sea en Georgia, ya sea en Siria, ya sea en Ucrania. Así que Rusia es el perpetrador criminal o Putin, mejor dicho», declaró la portavoz de la CE Anitta Hipper en la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.

Esta semana, Trump acusó falsamente a Ucrania de empezar el conflicto con Rusia: «He oído que (en Ucrania) están molestos por no tener un asiento (en las negociaciones). Bueno, tuvieron un asiento durante tres años y mucho antes (…) Nunca debieron haberlo empezado».

Bruselas también se refirió a los activos rusos congelados, después de que el primer ministro polaco, Donald Tusk, instara en redes sociales a financiar la ayuda a Ucrania a partir de ellos.

«Financiemos nuestra ayuda a Ucrania con los activos congelados de Rusia», afirmó Tusk.

El portavoz de la CE Markus Lammert, por su parte, recordó que en el nivel de la Unión Europea se están centrando en utilizar «los beneficios de los activos inmovilizados del Banco Central de Rusia».

Al respecto, añadió que el uso de activos rusos y bielorrusos está siendo debatido con los Estados miembros del club comunitario y con socios internacionales, incluido Estados Unidos.

«Por el momento, son solo debates y todavía no se ha presentado una propuesta formal», explicó.

Asimismo, agregó que los activos privados rusos congelados en la UE, con un valor «de alrededor de 28.000 millones de euros», no pueden ser confiscados «simplemente porque pertenecen a individuos y entidades sujetos a las sanciones de la Unión Europea».

«Mientras haya una vinculación con actividades delictivas, estos activos ya pueden ser confiscados por los Estados miembros sobre la base de regímenes de derecho penal existentes en gran medida ya armonizados a nivel de la UE», indicó.

También te puede interesar: Hamás confirma que el sábado liberará a seis rehenes vivos en Gaza

EFE

LG