Brasil celebra el primer Oscar de su historia como un Mundial de Fútbol

Brasil ya tiene el primer Oscar de su historia y lo ha gritado como si fuera el gol de la victoria en la final de un Mundial de Fútbol, aunque la derrota de Fernanda Torres en la categoría de mejor actriz ha limitado algo la euforia.

Brasil celebra el primer Oscar de su historia como un Mundial de Fútbol elsiglo.com.ve
Cineasta brasileño, Walter Salles

Demoró, pero llegó y lo hizo en pleno Carnaval, la gran fiesta nacional. Han sido 80 largos años de espera desde su primera nominación, pero Brasil por fin logró la preciada estatuilla con ‘Ainda estou aqui’ (Aún estoy aquí).

La Academia de Hollywood reconoció el crudo largometraje de Walter Salles, basado en la historia real de una madre que tiene que sacar adelante a su familia sola tras la desaparición de su marido a manos de la dictadura militar (1964-1985), como mejor filme internacional.

Un estallido de felicidad

Cuando cerca de la medianoche de este lunes Penélope Cruz pronunció ‘I’m still here, Brazil’, una explosión de júbilo recorrió el cine Belas Artes de São Paulo, que destinó dos salas para seguir en directo la 97ª edición de los Oscar.

El público, algunos engalanados para la ocasión, se levantó de sus butacas como un resorte, se abrazó, se besó y lloró, mientras grababa con sus teléfonos móviles el momento histórico.

Otros alzaron las réplicas de los Oscar que se han agotado en las tiendas de disfraces y artículos para el Carnaval, como Neide Trucolo, que agarraba el suyo como si lo acabara de ganar ella.

«Es muy merecido. Esta película retrata una fase muy cruel de Brasil y que nos alerta para que no se repita», afirmó a EFE esta jubilada de 61 años, acompañada de su marido.

Las caretas de Fernanda Torres que el Belas Artes repartió también revolotearon por la sala, mientras Salles, que ya había estado nominado en 1999 con ‘Central do Brasil’, subía las escalinatas del Dolby Theatre de Los Ángeles para recoger el galardón.

Gints Zilbalodis, Matiss Kaza, Ron Dyens y Gregory Zalcman   

«Estoy muy feliz. ‘Aún estoy aquí’ representa mucho para Brasil (…) Es un recuerdo que voy a llevar durante toda mi vida», expresó a EFE Camila Dias, investigadora de 34 años.

El furor de los asistentes ya se había hecho notar antes, desde la primera mención a la película por parte del maestro de ceremonias Conan O’Brien, o cada vez que la realización enfocaba a Torres. Era como cantar un gol de la Canarinha.

Abucheos a ‘Emilia Pérez’

El mismo empeño en demostrar su pasión por el equipo de Salles lo tuvieron para dejar clara su antipatía por todo lo que tuviera que ver con ‘Emilia Pérez’.

Karla Sofía Gascón  

Cada vez que el ‘narcomusical’ aparecía en pantalla se producía un abucheo generalizado. Así ocurrió cuando se presentó la obra de Jacques Audiard en cada una de sus trece nominaciones. Fue un auténtico akelarre.

El cine independiente brilla con «Anora»

El cine independiente brilló esta noche durante los Oscar gracias a ‘Anora’, que se llevó cinco premios, entre ellos el más codiciado, a mejor película, en una gala con casi ninguna referencia política.

‘Anora’ «es una película verdaderamente independiente, se hizo con la sangre, el sudor y lágrimas de artistas independientes», dijo Baker al recibir la quinta estatuilla para una película que costó seis millones de dólares, un presupuesto muy bajo para los estándares de Hollywood.

Más allá del triunfo del cine independiente, la 97 edición de los Oscar destacó por el casi absoluto silencio hacia los tiempos convulsos que afronta EEUU desde la llegada de Donald Trump al poder el pasado enero.

La única alusión indirecta fue la del presentador de la noche Conan O’Brien, quien usó la película de Baker, que cuenta la historia de una joven striper que vive una agitada historia de amor con un oligarca ruso, para hacer una analogía a la relación de Estados Unidos con Rusia.

«‘Anora’ está teniendo una buena noche. Ya lleva dos victorias. Supongo que los americanos están emocionados por ver que alguien por fin se enfrenta a un poderoso ruso», dijo el presentador.

EKieran Culkin, mejor actor de reparto 

Su comentario llega dos días después de que el líder ucraniano Volodímir Zelenski, fuera invitado a abandonar la Casa Blanca en medio de una reunión bilateral con el presidente Donald Trump en la que éste y el vicepresidente JD Vance le increparon repetidamente.

Además, la villana de ‘Kill Bill’ Daryl Hannah irrumpió en el escenario con un ‘¡Slava Ukraini!’ (¡Gloria a Ucrania!, en español) y el puño alzado en apoyo al país europeo invadido por Rusia, antes de presentar el premio a mejor montaje.

La estadounidense Zoe Saldaña, quien ganó en la categoría de mejor actriz de reparto por ‘Emilia Pérez’, fue una de las pocas voces de origen latino de esta edición, y en su discurso resaltó sus raíces dominicanas, en un momento de tensión para las políticas migratorias debido a la promesa de Trump de llevar a cabo la mayor deportación de latinoamericanos de la historia.

Karla Sofía Gascón se despide de los Oscar

La actriz española Karla Sofía Gascón empezó la temporada de premios como una de las favoritas al Oscar por ‘Emilia Pérez’, y la cerró sin la preciada estatuilla tras una polémica campaña por sus mensajes en X: «Ha sido intenso», dijo a EFE.

Fueron una de las pocas palabras que quiso pronunciar a la prensa este domingo en la 97 edición de los Oscar en Los Ángeles, en la que la controversia que la ha rodeado a ella y al filme por esos mensajes de tinte xenófobo y racista fue una de las protagonistas de la noche.

«Si vas a tuitear de los Oscar, me llamo Jimmy Kimmel», le dijo al  principio de la ceremonia el presentador Conan O’Brien. Poco antes había bromeado con que Anora, la protagonista del filme homónimo, dice en el film la palabra «fuck» (joder) 479 veces, «tres veces más que el récord marcado por la publicista» de Gascón.

La actriz española, la primera transgénero en ser nominada, se sabía buscada por la prensa. Y ante los repetidos intentos de conseguir unas declaraciones se limitaba a decir que esta noche no era el momento.

El glamour de los Oscar

Antes de que se supiera que el Oscar a mejor actriz se lo iba a llevar Mikey Madison por ‘Anora’ se mostraba expectante: «Vamos a ver», dijo también a EFE poco antes de saludar en uno de los bares del Teatro Dolby a Adrien Brody, quien sí se llevó el máximo reconocimiento por ‘The Brutalist’.

Gascón, de 52 años, había llegado a EEUU directa de los César de Francia, donde la cinta de Jacques Audiard, arrasó con siete premios, incluido el de mejor filme.

Sean Baker, ganador por Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Montaje y Mejor Guión Original por «Anora»  

Con el pelo suelto y un vestido negro con un hombro descubierto, el saludo con sus distintos compañeros en la industria fue constante, y también las felicitaciones entre todos por los trabajos respectivos.

Listado de premios de la 97

«Anora» fue este domingo la gran triunfadora de las 97 edición de los Oscar, al hacerse con cinco premios, incluido el de mejor película. Esta es la lista completa de los ganadores.

Mejor película

‘Anora’.

‘Mejor dirección

Sean Baker, por ‘Anora’.

Mejor actriz

Mikey Madison, por ‘Anora’.

Mejor actor

Adrien Brody, por ‘The Brutalist’.

Mejor actriz de reparto

Zoe Saldaña por ‘Emilia Pérez’.

Mejor actor de reparto

Kieran Culkin, por ‘A Real Pain’.

Mejor guión original

Sean Baker, por ‘Anora’.

Mejor guión adaptado

Peter Straughan, por ‘Cónclave’.

Mejor película internacional

‘Ainda Estou Aqui’ (I’m Still Here’), de Walter Salles (Brasil).

Mejor película de animación

‘Flow’.

Mejor largometraje documental

‘No Other Land’.

Mejor fotografía

Lol Crawley por ‘The Brutalist’.

Mejor montaje

Sean Baker, por ‘Anora’.

Mejor diseño de vestuario

Paúl Tazewell, por ‘Wicked’.

Mejor banda sonora

Daniel Blumberg, por ‘The Brutalist’.

Mejor canción

Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard, por ‘El mal’, de ‘Emilia Pérez’.

Mejor dirección de producción

Craig Lathrop y Beatrice Brentnerová, por ‘Wicked’.

Mejor sonido

Gareth John, Richard King, Ron Bartlett y Doug Hemphill, por ‘Dune: Part Two’.

Mejores efectos especiales

Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe y Gerd Nefzer, por ‘Dune: Part Two’.

Mejor maquillaje y peluquería

Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli, por ‘The Substance’.

Mejor corto

‘I’m not a Robot’.

Mejor corto de animación

‘In the Shadow of the Cypress’.

Mejor corto documental

‘The Only Girl in the Orchestra’.

EFE