Bajo movimiento comercial preocupa a comerciantes de Las Tejerías

Comerciantes del municipio Santos Michelena manifestaron su preocupación ante la baja actividad comercial que se ha registrado en la zona durante los últimos meses, una situación que consideran alarmante porque de esos ingresos depende el sustento de muchas familias.

Bajo movimiento comercial preocupa a comerciantes de Las Tejerías

Al respecto, Yesenia Bermúdez, vendedora de alimentos en Las Tejerías, explicó que el inicio del segundo semestre del año ha sido particularmente flojo en ventas, a diferencia de otros períodos donde se notaba un mayor dinamismo.

«Las ventas están un poco flojas y ahí van, de verdad que nos toca reinventarnos para no perder el ánimo», comentó.

La comerciante detalló que una de las estrategias que han utilizado es la aplicación de ofertas en determinados productos, buscando atraer a la clientela. Sin embargo, reconoció que trabajar con dólares se ha vuelto cuesta arriba debido a la inestabilidad de la tasa de cambio y la falta de efectivo en divisas.

«Estamos trabajando más que todo a base de bolívares, ya que el dólar no se consigue con facilidad y su aumento todos los días complica la situación», explicó.

En cuanto a los días de mayor movimiento, Bermúdez indicó que la actividad se concentra los fines de semana, especialmente de viernes a domingo. Entre semana, por el bajo flujo de compradores, muchos locales sólo permanecen abiertos hasta la 1:00 de la tarde. «Ya de lunes a jueves trabajamos mediodía porque la gente casi no sale a comprar», señaló.

Por su parte, Frances Pettit, otro comerciante de la zona, explicó que a pesar de las dificultades hay señales de recuperación, pues algunos negocios han reabierto luego de la paralización causada por la tragedia de hace tres años.

«Han reabierto algunos negocios y otros que son nuevos, incluso cadenas de inversión extranjera que están llegando a Las Tejerías. Eso genera un poco de esperanza», dijo.

Pettit añadió que, no obstante, el alza del dólar continúa siendo uno de los principales obstáculos para la estabilidad del comercio, ya que repercute directamente en los precios de los productos. «Con el incremento de la divisa, los productos aumentan y el consumidor compra menos. Es una cadena que afecta a todos», señaló.

Pettit recordó que los problemas de suministro desde Mérida afectaron seriamente la distribución de rubros como la zanahoria y la papa, lo que encareció aún más estos productos en los últimos meses. «Ya están llegando con más regularidad, pero todavía se siente el impacto», expresó.

Para finalizar, espera que la venidera temporada decembrina signifique un alivio para la economía local, aunque reconoce que la verdadera prueba se vivirá en los próximos meses con el inicio de clases y el cierre del año.

«Estamos a la expectativa, esperando que la gente tenga más poder de compra para que el movimiento regrese», apuntó Bermúdez.

También te puede interesar: El dólar sigue subiendo y afecta el comercio maracayero

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

LG