Avanza remodelación de la iglesia de Cagua

Las labores de remodelación de la iglesia San José de Cagua del municipio Sucre, estado Aragua, siguen en marcha, y desde hace varios días iniciaron a rehabilitar la fallada y entrada principal del templo, que contará con una rampa para el acceso de las personas con movilidad reducida, nuevas escaleras, entre otros trabajos que respetarán la estética arquitectónica de estos espacios.

Ya no habrá tendido eléctrico frente a la entrada


En este contexto, Joaquín García, quien aseguró que fue designado por el alcalde Wilson Coy para supervisar la obra de restauración de la iglesia, destacó que estas labores que iniciaron el mes de enero, trata de respetar el estilo original de la estructura que va inclinada a un estilo colonial y neoclásico.


El supervisor agregó que la rehabilitación también contará con elementos innovadores, como nuevo sistema de iluminación y de sonido, nichos y molduras nuevas, entre elementos que estarán enmarcados a las tendencias modernas.


«Pero hemos mantenido ese estilo neoclásico de la iglesia. El piso se reemplazó porque el anterior era de cerámica, la loza empezó a partirse, algunas explotaron, por la misma humedad que tiene la iglesia. Ahora se está reemplazando con granito, que es más duradero», añadió.

Supervisor Joaquín García


Recalcó que las escaleras y aceras de la entrada principal de la iglesia también se realizarán con un material resistente, y que dará armonía con el estilo original de la estructura que ha sido sometida a varias restauraciones.


«El frente de toda la cuadra va a ser remodelado totalmente para mantener esa armonía arquitectónica con la iglesia», añadió.


García aclaró que el tendido eléctrico y cableado que estaba al frente de la iglesia fue eliminado, para así mejorar la estética para las personas y los visitantes. «Y mejorar el traslado de los santos durante las procesiones de Semana Santa. Antes era un rollo porque los cables estaban muy bajos y las imágenes miden más de 4 metros», destacó.


Además aclaró que estaban realizando la instalación de unos tubos subterráneos donde estará el cableado y el sistema eléctrico.
«Ya ven como las escalinatas ahora son más cómodas y mejores para la gente mayor.


Se va a hacer una rampa de acceso para las personas con movilidad reducida, para mejorar el tránsito de esas personas y ser más empáticos con ellos», dijo.

UNA RESTAURACIÓN HISTÓRICA

Sistema eléctrico será subterráneo


El pasado mes de enero el alcalde Wilson Coy expresó que la remodelación de la iglesia San José de Cagua es un hecho histórico para el municipio Sucre, y el supervisor de la obra así lo cree, recordando hechos históricos sobre esta obra arquitectónica.


«Cagua se fundó en Casupito y ahí se instauró la primera iglesia, o la primera capilla, donde se entroniza San José como tal. Cuando se muda a estos valles, llamado Valle de Nuestra Señora del Rosario de Cagua, también trasladan la iglesia y el epónimo, donde se construye una iglesia primitiva de adobe, techo de paja y otros materiales», aclaró.


Continuó relatando que para «el año 1743 uno de los presbítero puso en marcha la construcción de la actual iglesia. «Se construye la primera nave con campanario, las campanas estaban afuera. Luego en el año 1949 se inaugura el campanario, con reloj y con iglesia, siendo una obra del padre Feliciano González, que estaba aquí de párroco. Pero repito, hemos tratado de mantener un estilo colonial neoclásico, tratando de que se mantenga la historia, la tradición y el patrimonio del municipio. Hay cosas que se pierden porque es irremediable, pero hemos tratado en lo máximo, yo creo que la iglesia, en 70% se mantiene su estilo clásico colonial», concretó.

DATOS HISTÓRICOS

  • En la nave que está a la izquierda del altar mayor el artista plástico Rafael Monasterio pintó una de sus obras donde quedó plasmado Jesús crucificado.
  • La cúpula donde está la obra del pintor Monasterio hay una grieta que se registró luego del terremoto del 1967.
  • La iglesia fue declarada Monumento Histórico de la Nación el 2 de agosto de 1960.

LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)