En el marco de continuar con la formación de ciudadanos llenos de valores y que lleven la bandera del respeto y el desenvolvimiento sano e idóneo, el Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente en el municipio Ribas del estado Aragua, en articulación con la Defensoría Municipal, intensifican sus acciones formativas para combatir el acoso escolar y fortalecer la aplicación de la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna).

Y es que desde inicios del primer semestre del año, cientos de instituciones educativas y sectores de las cinco parroquias de la entidad han sido abordadas por expertos para dar a conocer tanto los derechos, como los deberes de los más pequeños de la casa y de su núcleo familiar.
Uno de los escenarios que fue abordado esta semana fue el colegio Andrés Bello, donde se realizó un conversatorio dirigido a docentes, directivos y personal administrativo, con el objetivo de generar herramientas que permitan prevenir violaciones a los derechos de los menores en el ámbito educativo.
La actividad, organizada por el Sistema de Protección del Niño, Niña y Adolescente del municipio abordó temas como los protocolos de actuación ante casos de bullying, el marco jurídico de la Lopnna y la corresponsabilidad de las instituciones en la garantía de derechos.
Dairy Vásquez, presidenta del Sistema, destacó que estas jornadas responden al mandato del ejecutivo municipal, el cual busca priorizar la prevención de flagelos sociales en escuelas y liceos.
“No sólo buscamos formar, sino también crear redes de apoyo entre las comunidades educativas para detectar y actuar ante situaciones de riesgo”, explicó Vásquez.
Una estrategia integral
El acoso escolar, reconocido como una dificultad creciente en entornos urbanos y rurales, ha motivado al Consejo a desplegar un plan que incluye talleres y también acompañamiento psicosocial a estudiantes y familias.

Según Vásquez, desde 2023 se han realizado más de dos decenas de actividades similares en instituciones públicas y privadas, impactando a más de 500 funcionarios educativos. Además, se han establecido alianzas con la Secretaría del Poder Popular para el Socialismo Social y Territorial, lo que ha permitido ampliar la cobertura de programas como “Escuelas de Paz”, enfocado en la resolución pacífica de conflictos.
La lopnna como eje transversal
Durante el conversatorio se enfatizó el papel de la Lopnna como instrumento para salvaguardar la integridad de los Niños, Niñas y Adolescentes. Los participantes analizaron casos prácticos y revisaron los deberes de los docentes como agentes protectores.
“La ley no es sólo un marco punitivo; es una guía para construir entornos seguros”, señaló Vásquez, quien resaltó la necesidad de actualizar los manuales de convivencia escolar.
Próximos pasos
El Sistema de Protección continuará esta semana con visitas a planteles educativos, donde se replicarán los talleres y se distribuirá material informativo. Asimismo, se prevé la creación de mesas técnicas con representantes de los consejos comunales para integrar a las familias en la estrategia.

“La protección de la niñez es un compromiso de todos. Seguiremos trabajando para que Ribas sea un municipio libre de violencia”, concluyó Vásquez.
Con estas acciones, el Consejo reafirma su rol protagónico en la construcción de una cultura de respeto y garantía de derechos, alineada con los objetivos de desarrollo social.
CJL