Desde los espacios de la Alcaldía del municipio Diego Ibarra, en el estado Carabobo, la alcaldesa de la localidad, Teresa Flores, entregó el financiamiento de los segundos proyectos comunales, los cuales fueron elegidos el pasado mes de febrero.

«Estamos atendiendo con esta entrega a 3 comunas formalizadas y a 5 circuitos comunales, recordemos que los proyectos fueron elegidos el pasado mes de febrero donde los vecinos y vecinas de las diferentes comunidades escogieron el proyecto más importante para su sector; esto permite ejercer el verdadero poder comunal y popular», así lo informó la alcaldesa del municipio Diego Ibarra, Teresa Flores.
Por otro lado, Jhonder Ramírez, jefe de comunidad del territorio «El Renacer de Dios» perteneciente a la comuna Henri Pittier, expresó su satisfacción al recibir los recursos necesarios para dar inicio con cada uno de los proyectos elegidos, «en nuestra comunidad ganó como proyecto la construcción de una casa comunal y el consultorio médico, estos trabajos ayudan a todas aquellas personas que no tienen como asistir a un centro asistencial de salud, ya que todos quedan bastante retirados de los territorios».

También te puede interesar: Iniciada celebración del 75 aniversario del barrio San José
Más detalles sobre tres comunas con financiamiento de proyectos comunales
Asimismo, Javier Rivas, representante del consejo comunal de Mariscal Sucre 25 de la Comuna Gran Mariscal de Ayacucho, agradeció al Gobierno Nacional, regional y local por el cumplimento del segundo proyecto comunal, «toda la comunidad eligió el bacheo de las calles y hoy por hoy ya nos estamos preparando para comenzar con estos trabajos, una vez más se le da ese poder al pueblo para que siga siendo pionero en la toma de decisiones».
Es importante señalar que los proyectos comunales son iniciativas que buscan promover el desarrollo social, económico y cultural de las comunidades, teniendo como objetivo principal mejorar la calidad de vida y fortalecer la autogestión comunitaria.
Los proyectos comunales abarcan diversas áreas como la construcción de infraestructuras, escuelas, centros de salud, viviendas, canchas deportivas, programas educativos, actividades recreativas, culturales, servicios públicos, entre otros.
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
MG