La comunidad católica de Aragua se prepara con profunda devoción para conmemorar el Miércoles Santo, día en que se recuerda el camino de Jesús de Nazareno cargando la cruz hacia el Calvario.

En este sentido, el padre Joscar Ortega, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario en Taguay, municipio Urdaneta, ofreció una reflexión sobre el significado de esta fecha para los feligreses, especialmente en el contexto actual venezolano.
«El Miércoles Santo conmemora el paso de Jesús el Nazareno, que va con la cruz a cuestas, camino al calvario», explicó el padre Ortega, destacando la profunda conexión que esta imagen del «Jesús Sufriente» ha establecido en el corazón y la fe del pueblo latinoamericano.
Mencionó además la especial devoción que se vive en Venezuela, particularmente hacia el Nazareno de San Pablo en Caracas y el Nazareno de Achaguas en Apure, entre otros.
Para el párroco, la imagen del Nazareno cargando la cruz resuena profundamente con las experiencias del pueblo. «El pueblo ve allí que camina con Jesús, quien soporta el peso de la cruz como muchas veces al pueblo le toca soportar el peso de la enfermedad, de las crisis, los problemas, las dificultades», afirmó.
También te puede interesar: Domingo de Ramos: La entrada triunfal que inicia la Semana Santa
Más detalles sobre Aragüeños renovarán su fe caminando con el Nazareno
En el contexto actual venezolano, el padre Ortega señaló, «el peso de esa cruz a cuestas puede ser la inmigración, problemas económicos y un sinfín de cargas». Sin embargo, enfatizó que la «esperanza está en ese Jesús que no nos deja solos».
La tradición del Miércoles Santo también se manifiesta en las promesas que los fieles realizan. «Para este día la gente acostumbra manifestar su fe, a través de promesas que no es un pago, sino una acción de gracias a Jesús y por eso se visten de color morado para participar en la procesión», detalló.
El sacerdote además describió la jornada como «un día de devoción en el que el pueblo participa en la eucaristía», anticipando varias celebraciones litúrgicas debido a la gran afluencia de fieles.
Por esta razón, extendió una invitación a toda la comunidad: «Vamos pues a pedirle al Señor que siga caminando con nosotros y la invitación es a todos los feligreses para que se acerquen a contemplar a Jesús de Nazareno en cada capilla, en cada comunidad, en cada templo».
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
MG