Aragua se convirtió en el epicentro del Functional Fitness

En los últimos años, el estado Aragua se ha convertido en el epicentro deportivo de Venezuela, siendo el punto de encuentro en diferentes disciplinas, desde deportes olímpicos hasta cualquier tipo de entrenamiento físico.

El Polideportivo de Las Delicias fue sede de un encuentro de Functional Fitness

Es por ello que recientemente, desde los espacios del Polideportivo Las Delicias se llevó a cabo una fiesta del Functional Fitness, que reunió a más de 80 atletas del centro del país, para un festival dedicado a toda la familia y que retó las capacidades de los participantes. Las categorías fueron muy variadas: Funcional, Júnior, Novatos, Escalado, Avanzado y Máster.

Tomando en cuenta que el crosstraining es un método de entrenamiento que combina diferentes tipos de ejercicios y disciplinas deportivas para mejorar la condición física y el rendimiento, se pudieron ver a través de cada uno de los retos, ejercicios de cardio, fuerza y gimnásticos, además una prueba en el renovado complejo de piscinas del Polideportivo.

Esta competencia contó con pruebas en las renovadas piscinas del Polideportivo

Héctor Pedroza, uno de los organizadores del Rookieland Fest 2025, detalló que esta fue la tercera edición de este evento y agradeció al Instituto Regional del Deporte Aragua (IRDA) por hacerlo posible, en unos espacios donde fueron tratados como los que son… Atletas. Ya que, incluso, aquellos competidores que se tuvieron que trasladar desde otros estados, pudieron quedarse en la Villa Deportiva.

«Aragua se ha convertido en el epicentro deportivo y eso nos alegra, nos emociona saber que tenemos fechas de eventos de competencia de CrossFit cada mes y hay una agenda que permite que cada centro de entrenamiento y organizadores tengan la posibilidad de hacerlo, estaríamos hablando de por lo menos ocho competencias al año», explicó Pedroza.

En este sentido, destacó la resiliencia de quienes siguen apostando por esta disciplina, ya que en un año han logrado concretar tres ediciones de este festival que promueve una vida saludable y en movimiento. «Empezamos con amigos cercanos que nos quisieron patrocinar, por apoyar un sueño y ahora se han sumado muchas personas e incluso, todo lo que ofrecemos en el kit es ropa hecha por emprendedores venezolanos», dijo.

QUE EMPIECE LA FIESTA

La destreza, fuerza, movimiento y decisión de los atletas cobran protagonismo

Este encuentro contó con entrada gratuita, por lo que al acceder a estos espacios, se pudo ver la buena energía de los presentes animando a sus amigos y familiares, los cuales iban desde adolescentes a partir de los 14 años hasta personas de la tercera edad, una verdadera integración que sólo es posible en el Functional Fitness.

La fiesta deportiva estuvo inspirada en la década de 1980, tomando en consideración los colores más representativos, la música e incluso el nombre de cada reto, entre los que estaban: Liberen a Willy, Bambi, Dale pa´ bajo, Rabo de Iguana, entre otros.

Una vez entonado el himno nacional y una inauguración con música en vivo por parte de jóvenes aragüeños, la jornada comenzó muy temprano en la mañana y culminó a las 8:00 pm, con un evento nocturno en la cancha de Softbol, ya que, sin el inclemente sol, se podía ejecutar con mayor facilidad ejercicios que se pudieran prolongar hasta por 25 minutos.

Sin embargo, en el patio central, donde hubo el mayor número de actividades se colocó un techo tendido sobre la arena de goma, para evitar que esta se sobrecalentara y que afectara el rendimiento de los atletas
Para el día domingo iniciaban las actividades en la piscina y otros retos que se estarían llevando a cabo hasta las 5:00 pm, considerando que muchos atletas debían retornar a sus respectivas ciudades.

Las familias aragüeñas pudieron disfrutar de un fin de semana diferente con el entrenamiento físico como principal atractivo

También te puede interesar: Una tradición que se mantiene: el bautizo de las Muñecas de Trapo y piñata de tapara

SEGURIDAD Y ATENCIÓN MÉDICA

La seguridad en un evento como este es clave para garantizar un desempeño óptimo de los atletas y por ello Héctor Pedroza explicó que una serie de «reglamentos inquebrantables» y es el hecho de que «no podría haber evento sin ambulancia con combustible, paramédicos a raya de piso, fisioterapeutas y de dos a tres litros de agua por atleta dispuestos en la arena».

Los participantes fueron atendidos como atletas

Asimismo, detalló que contaron con un servicio de ambulancia privada con un chofer, un médico y tres paramédicos, más las tres chicas fisioterapeutas. Adicional a esto, contaron con todo un equipo de seguridad propio del evento.

En el caso específico de la piscina, una de las pruebas que generó mayor inquietud, por su nivel de dificultad, considerando que estos atletas en su mayoría no tenían mayor experiencia en natación; se contó con jueces fuera del agua, un socorrista dentro del agua y no hubo más de cinco atletas en el agua a la vez.

«No tuvimos ejercicios físicos extenuantes previos a entrar al agua, ya que el evento de fuerza se ejecutó una vez las personas salieran de la piscina. Además, tuvimos distancias controladas desde los 50 metros para la categoría Júnior hasta 200 metros para la categoría Avanzado.

elsiglo

AC