Aragua recolectó firmas de apoyo a migrantes deportados a El Salvador

Autoridades, funcionarios de seguridad y simpatizantes del oficialismo del estado Aragua se concentraron este miércoles en la plaza Bolívar de Maracay, para dar inicio a la recolección de firmas en apoyo a los 238 migrantes venezolanos que fueron deportados de Estados Unidos, y que quedaron privados de libertad en una cárcel de El Salvador, ya que ambos gobiernos los señalan de pertenecer a la organización delictiva Tren de Aragua.

La recolección de firmas fue nutrida

Dicha actividad se desarrolló en el marco de la campaña «Dignidad Siempre» que promueve el Gobierno nacional, y contó con la participación de la gobernadora de la entidad, Karina Carpio, del presidente del Consejo Legislativo del estado Aragua (Cleba), José Arias, y demás figuras públicas de la región, quienes mostraron solidaridad con las familias de los detenidos en la nación centroamericana.

En este contexto, la mandataria de la entidad expresó ante los presentes, que es una situación difícil para las madres y parientes de los venezolanos detenidos en El Salvador, destacando que fue creado en unos laboratorios la campaña de desprecio hacia los connacionales que están en tierras norteamericanas y en otras naciones.

«Se fueron tras de un sueño dorado, pensando buscar expectativas, buscar opciones, un abanico de oportunidades que se nos ofrecía en el mundo», destacó.

Una buena participación

Carpio mostró su solidaridad con las madres que pidieron apoyo al Gobierno nacional para que las ayudara a regresar a sus hijos a Venezuela, afirmando que su dolor es el de todos. «Los hijos de ellas se convierten en los hijos de todas», destacó.

La gobernadora aseguró que los venezolanos y varios aragüeños detenidos en El Salvador, son hombres de bien. «No son delincuentes, son hombres y mujeres esperanzados, de familia, de patria, de sentimiento, para que regresen a esta tierra sagrada donde nacieron, donde se casaron, donde se unieron», concretó.

Por su parte, el diputado de la Asamblea Nacional, José Gregorio Colmenares, manifestó que este acto se llevó a cabo de manera simultánea en las plazas principales de los 18 municipios del estado Aragua, donde contó con el acompañamiento de la estructura política del PSUV y el poder popular.

«Nosotros queremos en este espacio rechazar contundente esa acción, estimulada por la derecha venezolana, que ha señalado a todos los venezolanos en el mundo como delincuentes y narcotraficantes», destacó.

El parlamentario destacó que los testimonios de las madres de los detenidos, ventilan que los nacidos en Venezuela son hombres y mujeres de bien, y que migraron por el mundo buscando una mejor vida.

Testimonios de las madres

Mireli Cacique López es madre del barbero nacido en Maracay, Francisco Javier García Cacique, de 24 años de edad, y aseguró que su hijo, quien tiene casi cinco años fuera de Venezuela, no tuvo inconveniente con la justicia en Perú o durante su estadía en Texas, Estados Unidos, pero aún así fue detenido y llevado a El Salvador.

Cacique López estuvo presente ayer en el acto de recolección de firmas, donde relató que Francisco Javier migró del país buscando una mejor calidad de vida y para ayudar a sus parientes en el país, dedicándose a la barbería como su único oficio para generar ingresos y poder mantenerse, siendo el ejemplo de que los venezolanos trabajan arduamente para ganarse la vida.

«Mi hijo estuvo esperando su deportación para venir de vuelta a su país de origen, y mi hijo les fueron violados sus derechos humanos, ya que lo engañaron, le dijeron que iba a Venezuela, pero lo llevaron fue para El Salvador», relató la madre, residenciada en el barrio Piñonal del municipio Girardot.

La señora Mireli Cacique aseguró que no ha recibido información oficial por parte del Gobierno del país centroamericano de que su hijo está allí, pero fue por unas fotografías y tatuajes que logró identificarlo, lamentando que estas figuras en su piel llevaron a las autoridades norteamericanas a vincularlo con el Tren de Aragua sin ningún tipo de prueba.

«Una organización donde él no pertenece, él no es ningún delincuente», resaltó.

Destacó que ha recibido apoyo del Gobierno nacional, que ofreció ayudarla para que su hijo regrese a Venezuela.

«Yo le pido encarecidamente a todos los venezolanos que nos apoyemos. Yo soy la voz de mi hijo, ya que a mi hijo le vulneraron su derecho, mi hijo no puede hablar o defenderse, yo soy la voz de mi hijo», dijo.

Por su parte, Odalis Basulto, madre del maracayero Marco Jesús Basulto, agradeció la solidaridad que le han brindado las autoridades por la difícil situación que atraviesa su hijo, quien también se encuentra en El Salvador.

«No tengo las palabras por todo el apoyo que me han brindado aquí, veo la ventana abierta a través de tanta oscuridad. Mi hijo no es delincuente, mi hijo tuvo una ilusión como todos, un cambio de vida, una mejora, ese es su delito», añadió.

La señora Basulto relató que a Marco Jesús, quien el 14 de mayo cumpliría 3 años fuera del país, lo acusan de muchas cosas, pero buscará hasta el último rincón las pruebas para demostrar su inocencia.

«Desde el miércoles de la semana pasada él estaba en sistema, primero aparecía en Miami y después en Texas. El día viernes aparecía en Texas, pero el día sábado ya no estaba en ninguna página», puntualizó.

Odalis Basulto explicó que han hecho llamadas, ha escrito y buscado información sobre su hijo, pero nadie les da respuesta. «Llamamos a la página que nos dan tanto aquí como allá. Él en ninguna parte tiene delito, no tiene ningún vínculo con esa organización, su único delito es emigrar», dijo.

Aprovechó el espacio para reiterar su agradecimiento al Gobierno nacional, esperando que los ayude a repatriar a su hijo. «Señor presidente Maduro, ayúdeme con mi hijo, soy otra madre más desesperada, otra venezolana más con deseo de encontrar a su hijo», finalizó.

LINO HIDALGO | elsiglo