Aragua se convierte en epicentro del parapowerlifting nacional

El Gimnasio José Manuel Vásquez Sánchez, ubicado en la sede del Instituto Regional del Deporte Aragua (IRDA), se viste de gala para recibir desde hoy y hasta el 11 de mayo la primera válida nacional de parapotencia 2025.

Hoy inicia la primera válida nacional de parapotencia 2025.

Un total de 89 para atletas provenientes de 13 estados del país se darán cita en este importante evento deportivo.

Luis Rodríguez, primer vicepresidente del Comité Paralímpico Venezolano, expresó su agradecimiento al Gobierno Nacional, al presidente Nicolás Maduro, al ministro para el Deporte, Franklin Carrillo, y a todas las autoridades nacionales por su apoyo al movimiento paralímpico.

Destacó especialmente la colaboración de la gobernadora del estado Aragua, Karina Carpio, y del presidente del IRDA, quienes han brindado un valioso respaldo a la disciplina.

Rodríguez también resaltó el reciente logro de la atleta venezolana Clara Fuentes, quien obtuvo una medalla dorada en los Juegos Paralímpicos de París 2024. «En nombre de nuestra junta directiva y su presidente Juan José Rujano, así como de todo el equipo que nos acompaña, les decimos que ya estamos de fiesta para arrancar este evento que nos une», manifestó.

El primer vicepresidente del Comité Paralímpico enfatizó la importancia de trabajar en el desarrollo de los atletas juveniles y élite, con la mirada puesta en futuros eventos internacionales. «Este evento nos lleva a buscar esos eventos internacionales e ir midiendo los grandes talentos», afirmó.

Todo esto tomando en cuenta que esta válida también servirá como un importante termómetro para evaluar el trabajo de cara a los Juegos Parapanamericanos Juveniles que se celebrarán en Santiago de Chile en noviembre de este año.

También te puede interesar: Brian Guidi: «Tenemos un plan para la serie de Play In»

El IRDA sede de alto nivel

Por otra parte, el Instituto Regional del Deporte de Aragua (IRDA) se ha convertido en el epicentro del para powerlifting venezolano, al albergar por tercera ocasión un evento de este tipo, lo que ha significado un esfuerzo conjunto entre el Comité Paralímpico Venezolano, el IRDA y la Gobernación del estado Aragua.

Jorge Briceño, presidente del IRDA, expresó su satisfacción por la consolidación de Aragua como sede para este tipo de eventos, destacando el compromiso de la institución con el deporte adaptado, recordando el proyecto de remodelación del gimnasio.

«En el 2023 nos planteamos el proyecto de la adaptación y remodelación de este espacio que tenía muchas carencias. El día de hoy, hasta sus baños están adaptados para nuestros para atletas. La plataforma de competencia tiene su rampa de acceso. También se fortaleció con más equipos para entrenamiento», detalló Briceño.

Según el titular del IRDA, estas mejoras en la infraestructura no sólo benefician al para powerlifting, sino que también contribuyen al fortalecimiento del levantamiento de pesas en general en el país.

Un aspecto relevante de esta primera válida es que todo el cuerpo técnico del Comité Paralímpico se encuentra presente en el evento, garantizando el nivel y la organización del mismo.

«Esto no termina aquí. Los atletas se siguen preparando, los espacios se siguen mejorando, porque queremos seguir aportando al deporte adaptado y al deporte convencional por muchísimos años y veamos en Los Ángeles, venezolanos portando medallas de oro», sentenció Briceño.

Semillero del talento paralímpico venezolano

En otro orden de ideas, César Campos, director técnico de la disciplina de para potencia, destacó la relevancia de Aragua como epicentro del desarrollo de esta disciplina en los últimos años.

«Estamos buscando la participación de los atletas en Aragua. Este ha sido un epicentro de la parapotencia en los últimos tres años, porque de aquí justamente hemos sacado esa preselección que está concentrada en el Instituto Nacional de Deporte (IND)», señaló Campos.

El director técnico agradeció el constante apoyo brindado por el estado Aragua. «Aragua nos ha abierto las puertas y la tendremos presente en el futuro de esta disciplina», afirmó.

Asimismo, aseguró que la participación de 89 para atletas provenientes de todo el territorio nacional, es un indicador del crecimiento sostenido de la disciplina. «Esto indica que la población ha aumentado. En cada edición vamos aumentando la cantidad de atletas por estado y eso nos llena de alegría», expresó.

También explicó que un objetivo fundamental de esta primera válida es la conformación de la preselección juvenil que representará a Venezuela en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Santiago de Chile. «Tenemos previsto llevar una delegación de 10 atletas juveniles, tanto masculinos como femeninos a la cita continental, y Aragua será el epicentro de esa concentración», dijo.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
Fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)

MG