La Ciudad Jardín se vistió de gala para recibir a directores y representantes de las agrupaciones musicales del país, en el Tercer Congreso Nacional de Bandas de Marcha 2025. El evento que se inició este sábado, tiene como objetivo principal debatir y establecer acuerdos estratégicos que permitan fortalecer, profesionalizar y expandir el movimiento de bandas venezolanas.

Desde el primer día de Congreso se han logrado importantes avances y acuerdos que prometen un impacto significativo en la comunidad. Entre los puntos más destacados se aprobó la creación de un plan educativo nacional, que beneficiará a más de 15 mil alumnos inscritos en las 243 bandas registradas en la Federación. Este plan busca establecer líneas de acciones concretas y unificadas para la formación musical, técnica y coreográfica en todo el territorio nacional.
«El plan educativo que vamos a desarrollar a nivel nacional busca que cada banda tenga unas líneas concretas de acción, para que no actúen de forma aislada. Queremos que tengamos una metodología de enseñanza unificada que garantice la calidad de la formación para todos nuestros jóvenes», así lo explicó Félix Romero, secretario de Gobierno del estado Aragua.
Otro de los acuerdos clave fue la creación de una proveeduría de instrumentos y repuestos. Esta iniciativa permitirá a las bandas tener acceso a equipos de calidad a un costo accesible, garantizando la continuidad de la formación y reduciendo los obstáculos económicos que a menudo enfrentan estas agrupaciones. Romero añadió que esta medida es crucial para asegurar que la pasión de los niños y adolescentes no se detenga por la falta de recursos.
El Congreso también acordó la conformación de una Banda Nacional y una por cada estado, lo que representa un paso fundamental hacia la profesionalización y el reconocimiento del sector. Además se establecieron nuevos parámetros para concursos que premiarán la disciplina, la creatividad y la excelencia, incentivando la competencia sana y el crecimiento artístico.
También te puede interesar: Plan Integral de Atención avanza en las costas aragüeñas
Por otro lado, Los representantes de las bandas han brindado su respaldo al presidente Nicolás Maduro, para la creación de una institución dedicada a atender y acompañar a las bandas. Asimismo, se planteó la propuesta de declarar el Día Nacional de las Bandas de Marcha y de realizar un acto de ascenso conjunto para todas las agrupaciones del país, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de sus miembros.
Manuel Rosa, presidente de la Federación Nacional de Bandas de Marcha de Venezuela, acotó que varios estados ya han participado en el Congreso y se mantiene la expectativa por la llegada de representantes de otras regiones. «Estamos muy contentos con la receptividad de nuestros directores. Es un momento histórico para la federación, un espacio para unificar criterios y trabajar en conjunto por un objetivo común», manifestó Rosa.
Es importante mencionar que este Congreso, que tuvo su primera edición en Caracas y la segunda en Carabobo, llega a la Ciudad Jardín para consolidar los logros alcanzados y trazar nuevas metas. En las próximas semanas, el Congreso continuará su recorrido por otros estados del país, buscando que cada banda viva una experiencia gratificante que impulse su crecimiento.
Por su parte, el vicepresidente de la Federación de Bandas de Venezuela, Miguel Malavé, agregó que las expectativas están muy altas. Mientras que las bandas continúan trabajando día a día para demostrar lo mejor de sí. «Todos los muchachos están pendiente de lo que estamos haciendo aquí, yo estoy seguro que este Congreso va a marcar un antes y un después, porque ya hemos venido de dos Congresos anteriores, donde hemos establecido metas para terminar de consolidar este gran proyecto», concluyó Malavé.
Con más de 243 bandas registradas, la Federación Nacional de Bandas de Marcha busca unificar al sector, y en conjunto con el Sistema Nacional de Orquestas, expandir su presencia a los 335 municipios del país, garantizando así la continuidad de esta vibrante tradición musical y cultural en Venezuela.
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo