A propósito del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo celebrado cada 2 de abril, el Concejo Municipal de Libertador aprobó durante una sesión ordinaria, la Ordenanza para la Protección e Inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Esta fecha fue proclamada por las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de aumentar la comprensión y la aceptación del autismo, así como de fomentar la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista en la sociedad.
Durante este día se llevan a cabo diversas actividades y campañas para educar al público sobre el autismo, y promover los derechos de las personas autistas. Muchas organizaciones iluminan edificios y monumentos en azul, color asociado con la concienciación sobre el autismo.
En este sentido, Héctor Cardozo, presidente del Concejo Municipal de Libertador, informó que los concejales de manera unánime aprobaron en segunda discusión la Ordenanza, «lo que buscamos es trabajar en lo que es la integración e inclusión de todas estas personas que padecen del TEA».
En el encuentro participaron profesores y estudiantes de las instituciones educativas especiales de la municipalidad, a quienes se les hizo la entrega formal de un ejemplar de dicha Ordenanza, «he ahí el compromiso de trabajar junto a ellos dentro de las comunidades».
El objetivo principal de la Ordenanza según su artículo 1 es: Regular los medios y mecanismos que garanticen la debida atención y el desarrollo integral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el municipio Libertador y lograr su plena inclusión e integración a la vida familiar y comunitaria, como ciudadanos y ciudadanas con derechos y la participación solidaria de la sociedad y la familia, de conformidad con lo establecido en las disposiciones legales venezolanas y los tratados pactos y convenios internacionales relativos a esta materia, suscritos y ratificados por la nación.

Vale resaltar que también trabajarán en lo que es la adaptación curricular, donde realizarán los ajustes necesarios con el fin de ayudar y responder adecuadamente a los estudiantes con necesidades educativas especiales, siendo necesario no sólo a las condiciones de autismo, sino también a condiciones como el trastorno de hiperactividad y déficit de atención, discapacidad intelectual, entre otros.
También te puede interesar: Gppsb presentó oficialmente a su abanderada Joana Sánchez
Para concluir, el presidente de la Cámara Municipal invitó a toda la población a conocer y orientarse cada día sobre esta condición, para así poder brindarles ese apoyo que merecen a cada uno de los que presentan TEA, «tendremos diferentes acciones de promoción y prevención entre ellas destacan; diseñar material de promoción y prevención acorde con los diferentes niveles cognitivos y verbales que se presentan, así como crear y fortalecer grupos de autoayuda, propiciando el apoyo entre familias a través de la asesoría de profesionales especializados en la rama y diseñar programas específicos que promuevan estilos de vida sanos desde los primeros años de vida hasta la etapa del adulto mayor».
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
AC